Conoce la Primera República española
Después de la abdicación del rey Amadeo I de Saboya, las Cortes de España proclamaron la Primera República el 11 de febrero de 1873, manteniéndose hasta el 29 de diciembre de 1874. 22 meses duró y todo comenzó cuando el diario La correspondencia de España anunció que el rey había abdicado y que inmediatamente los federales madrileños se agolparon en las calles al proclamar la República.
Una abdicación que vino muy bien a la Primera República española
Sus causas fueron las dificultades a que Amadeo I tuvo que enfrentarse los años que reino, solo dos años, donde España tuvo la guerra de Cuba, la Tercera Guerra Carlista, la oposición de los monárquicos alfonsinos, etc.
Este primer gobierno de la República tuvo una España complicada en lo económico, social y político, pero además tuvo que restablecer el orden político de nuestro país.
En cuanto a la primera sesión en las Cortes Constituyentes, el presidente de la misma fue el republicano José María Orense y Estanislao Figueras fue elegido el primer presidente del Poder Ejecutivo de la Asamblea Nacional.
Después de caer el primer gobierno, Pi y Margall, presentó un proyecto de gobierno ante las Cortes basado en la necesidad de finalizar con la guerra carlista, la separación entre Iglesia y Estado, abolir la esclavitud y las reformas para las mujeres y niños trabajadores.
Corría el 29 de diciembre de 1874,cuando el general Arsenio Martínez Campos se pronunció en Sagunto como favorable a la restauración en el trono de la monarquía borbónica en la persona de don Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II.
Despés de esto, Martínez Campos telegrafió al presidente del gobierno Sagasta y al ministro de la Guerra Francisco Serrano Bedoya, que también se comunicaron con el general Serrano, Presidente del Poder Ejecutivo de la República y que luchaba en el norte con los carlistas.
La orden de Serrano fue no resistir y el gobierno terminó aceptando esta decisión, lo que hizo que no opusiese resistencia alguna cuando en la sede del gobierno se presentó el capitán general de Madrid Primo de Rivera, implicado en el pronunciamiento y que ordenó disolverse.
El 31 de diciembre de 1874 se formó el Ministerio/Regencia presidido por Cánovas, esperando a que el entonces príncipe Alfonso volviese a España desde Inglaterra para ser el rey Alfonso XII.
Como hemos podido ver, la breve I República española tuvo muy poca duración, produciéndose en tiempos complicados para un país que todavía tendría que vivir en años venideros una cruenta Guerra Civil.
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni se te ocurra comprar uvas en el supermercado si tienen esto: lo pide un frutero experto
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española
-
Así es cómo se le llama a la cría de cabra y oveja: casi nadie conoce el nombre correcto
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de avispas, y no te dejarán comer tranquilo
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG