Conoce cómo se desplazan los delfines
Si quieres conocer cómo se desplazan los delfines o alguna vez te lo has preguntado, estás en el sitio adecuado, pues vamos a hablar de ello. Los delfines son unas de las especies que más se estudian en el mundo. Este es de los animales marinos más famosos, contando con una gran inteligencia, lo que hace él un animal realmente especial, tanto en su relación con los de su especie como con el ser humano.
El desplazamiento del delfín
Los delfines pueden llegar a aguantar de 5 a 15 minutos bajo el agua, todo ello dependiendo del tamaño, pues cuanto más grandes son, más soportan. Por lo general descienden del orden de entre cien y seiscientos metros a fin de encontrar sus presas.
Los delfines más comunes, los mulares, llegan a alcanzar una velocidad de 54 km/hora (30 nudos) kilómetros y kilómetros. Existen otros que solo llegan a 18 km/h (10 nudos). A velocidad de paseo, la velocidad suele oscilar entre 2 y 6 nudos.
Los cetáceos no avanzan remando con las aletas, pues esta zona es secundario en su propulsión, sirviendo para la estabilización vertical y horizontal, favoreciendo giros, frenadas y aceleraciones, así como para acariciar. La cola en este caso es su gran aliado.
Su piel es bastante suave, pudiendo dañarse y se cura con bastante facilidad. bajo ella tienen una capa de grasa. En los delfines la función de la piel es ser un sensor de presión de las turbulencia, ya que en un punto de la superficie, en el cuerpo se produce un exceso de presión y se deforma para que resbale mejor el cuerpo en el agua.
Existen zonas del cerebro que tienen cristal de óxido de hierro, por los que tiene una especie de aguja imantada en su interior. Esta cabeza magnética terrestre es la que se encarga proporcionarles orientación en sus extensos viajes. Las variaciones geomagnéticas pueden desorientarlos.
Cómo se comportan los delfines
Una de las señas de identidad de los delfines es su gran sociabilidad, necesitando tener el contacto con otros animales para sentirse feliz, no solo por cuestión de apego, también por seguridad.
Los grupos de defines lo normal es que sean muy numerosos, llegando a contabilizar en no pocos casos del orden de 10 ejemplares e incluso llegando al centenar.
Cuando están dentro del banco son de lo más sociables, pero no suelen quedarse en un mismo lugar por mucho tiempo, pues les encanta descubrir nuevos lugares ya aparearse con otros delfines. Se dice de este animal que es de los pocos que se aparean por placer y no solo por reproducirse.
Temas:
- Delfines
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships