La mejor forma de disfrutar de la lluvia de estrellas Oriónidas 2017
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El universo siempre nos depara misterios que acaban sorprendiendo a cualquiera por muchos años que se repitan. En este caso hablamos de las Oriónidas, una de las lluvias de estrellas más conocidas de todo el año que tiene la particularidad de poder apreciarse desde cualquier parte del planeta. Un proceso espacial que puede apreciarse a simple vista y del que te contamos los detalles más interesantes. Si quieres ver de la mejor forma este espectáculo de la naturaleza lo mejor es que tomes boli y papel y apuntes todos los consejos que vamos a darte. ¡Empezamos!
Un fenómeno espectacular
Le cielo se ilumina cada mes de octubre gracias a las Oriónidas. Un proceso espacial basado en las partículas del cometa 1P/Halley que volverá a visitar las cercanías de nuestro planeta en el año 2062. Como podrás imaginar, el nombre de Orónidas proviene de la constelación de Orión. Punto exacto desde el que parten estos destellos blanquecinos que se pulverizan en nuestra atmósfera en escasos segundos. Y es que no hay mejor punto al que mirar que la constelación de “las tres Marías” para no pasar por alto a cada una de las estrellas fugaces que deslumbran nuestros cielos.
La mejor hora para poder disfrutar de este espectáculo nocturno se enmarca entre las horas posteriores a la media noche y el amanecer. Lo mejor para contemplar esta exhibición estelar es acercarse hasta un punto alejado de la ciudad en el que la contaminación lumínica no tenga efecto. Un acto cada vez más complicado debido a los excesos del ser humano en cuanto a la materia de luminiscencia se refiere.
La noche clave
La noche del 21 al 22 de octubre se define como el mejor día para apreciar las Oriónidas en todo su esplendor. Una jornada en la que la luminiscencia de la luna se encontrará a un 4% y donde la presencia de las nubes parece ser insignificante en gran parte de nuestro país. Eso sí, debes estar bien atento porque estos meteoritos caen a una velocidad de unos 66 kilómetros por segundo. Además, y a diferencia de las Perseidas o las Gemínidas, solo se esperan unos 20 meteoros por hora así que la afluencia de las mismas es mucho más escasa pero no por ello menos espectacular.
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo