La mejor forma de disfrutar de la lluvia de estrellas Oriónidas 2017
El universo siempre nos depara misterios que acaban sorprendiendo a cualquiera por muchos años que se repitan. En este caso hablamos de las Oriónidas, una de las lluvias de estrellas más conocidas de todo el año que tiene la particularidad de poder apreciarse desde cualquier parte del planeta. Un proceso espacial que puede apreciarse a simple vista y del que te contamos los detalles más interesantes. Si quieres ver de la mejor forma este espectáculo de la naturaleza lo mejor es que tomes boli y papel y apuntes todos los consejos que vamos a darte. ¡Empezamos!
Un fenómeno espectacular
Le cielo se ilumina cada mes de octubre gracias a las Oriónidas. Un proceso espacial basado en las partículas del cometa 1P/Halley que volverá a visitar las cercanías de nuestro planeta en el año 2062. Como podrás imaginar, el nombre de Orónidas proviene de la constelación de Orión. Punto exacto desde el que parten estos destellos blanquecinos que se pulverizan en nuestra atmósfera en escasos segundos. Y es que no hay mejor punto al que mirar que la constelación de “las tres Marías” para no pasar por alto a cada una de las estrellas fugaces que deslumbran nuestros cielos.
La mejor hora para poder disfrutar de este espectáculo nocturno se enmarca entre las horas posteriores a la media noche y el amanecer. Lo mejor para contemplar esta exhibición estelar es acercarse hasta un punto alejado de la ciudad en el que la contaminación lumínica no tenga efecto. Un acto cada vez más complicado debido a los excesos del ser humano en cuanto a la materia de luminiscencia se refiere.
La noche clave
La noche del 21 al 22 de octubre se define como el mejor día para apreciar las Oriónidas en todo su esplendor. Una jornada en la que la luminiscencia de la luna se encontrará a un 4% y donde la presencia de las nubes parece ser insignificante en gran parte de nuestro país. Eso sí, debes estar bien atento porque estos meteoritos caen a una velocidad de unos 66 kilómetros por segundo. Además, y a diferencia de las Perseidas o las Gemínidas, solo se esperan unos 20 meteoros por hora así que la afluencia de las mismas es mucho más escasa pero no por ello menos espectacular.
Lo último en Curiosidades
-
Cumplen el sueño de su abuela de más de 80 años: el viaje de su vida ya está en marcha
-
Ni por el color ni por tu sangre: una experta revela qué es lo que atrae a los mosquitos de las personas
-
Ni se te ocurra ponerte perfume en el cuello: un experto en emergencias manda un aviso y puede ser fatal
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
La increíble historia de la mujer que tiene fobia a las aceitunas: «Me da ansiedad»
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»