La mejor forma de disfrutar de la lluvia de estrellas Oriónidas 2017
El universo siempre nos depara misterios que acaban sorprendiendo a cualquiera por muchos años que se repitan. En este caso hablamos de las Oriónidas, una de las lluvias de estrellas más conocidas de todo el año que tiene la particularidad de poder apreciarse desde cualquier parte del planeta. Un proceso espacial que puede apreciarse a simple vista y del que te contamos los detalles más interesantes. Si quieres ver de la mejor forma este espectáculo de la naturaleza lo mejor es que tomes boli y papel y apuntes todos los consejos que vamos a darte. ¡Empezamos!
Un fenómeno espectacular
Le cielo se ilumina cada mes de octubre gracias a las Oriónidas. Un proceso espacial basado en las partículas del cometa 1P/Halley que volverá a visitar las cercanías de nuestro planeta en el año 2062. Como podrás imaginar, el nombre de Orónidas proviene de la constelación de Orión. Punto exacto desde el que parten estos destellos blanquecinos que se pulverizan en nuestra atmósfera en escasos segundos. Y es que no hay mejor punto al que mirar que la constelación de “las tres Marías” para no pasar por alto a cada una de las estrellas fugaces que deslumbran nuestros cielos.
La mejor hora para poder disfrutar de este espectáculo nocturno se enmarca entre las horas posteriores a la media noche y el amanecer. Lo mejor para contemplar esta exhibición estelar es acercarse hasta un punto alejado de la ciudad en el que la contaminación lumínica no tenga efecto. Un acto cada vez más complicado debido a los excesos del ser humano en cuanto a la materia de luminiscencia se refiere.
La noche clave
La noche del 21 al 22 de octubre se define como el mejor día para apreciar las Oriónidas en todo su esplendor. Una jornada en la que la luminiscencia de la luna se encontrará a un 4% y donde la presencia de las nubes parece ser insignificante en gran parte de nuestro país. Eso sí, debes estar bien atento porque estos meteoritos caen a una velocidad de unos 66 kilómetros por segundo. Además, y a diferencia de las Perseidas o las Gemínidas, solo se esperan unos 20 meteoros por hora así que la afluencia de las mismas es mucho más escasa pero no por ello menos espectacular.
Lo último en Curiosidades
-
Se forma el caos en una cafetería: un cliente se pone a trabajar con su portátil y le terminan echando
-
El truco del papel film que cambiará por completo tu nevera al instante: está comprobado
-
Lo puedes hacer en casa: el increíble truco de los hoteles para lavar las almohadas y que siempre parezcan nuevas
-
El refrán que sólo entienden en Asturias pero que vas a utilizar todos los días a partir de ahora
-
Ni la zanahoria ni el tomate: el alimento alto en proteínas que te ayuda a alargar el bronceado del verano
Últimas noticias
-
Marc Márquez silencia a los ‘tifosi’ para asaltar la casa de Rossi y podría ser campeón en Japón
-
Morientes aclara su función en el CTA: «La gente está equivocada…»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Abascal rinde homenaje a Kirk: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»
-
A la ‘caza’ del turista en una playa de Palma: robos violentos a punta de cuchillo