Cómo se usa el bastón para ciegos
En la actualidad, existen tres técnicas para usar el bastón para ciegos
El bastón para ciegos es una vara ligera y alargada que identifica a los no videntes y les sirve de guía para poder desplazarse por sus propios medios.
Tiene características básicas y particulares: es distintivo, ya que identifica a la persona no vidente; protector, pues evita accidentes, e informativo, ya que aporta los datos necesarios a la persona ciega para poder caminar y desplazarse.
Cómo se usa el bastón para ciegos
El bastón tendrá que alcanzar por lo menos un metro por delante del usuario y puede usarse con la mano derecha o la izquierda, según se sienta más cómoda la persona.
Con la Técnica de Hoover, el bastón debe llevarse con el brazo un poco flexionado y tocando el cuerpo, extendido hacia adelante perpendicularmente y en la dirección en la que se está trasladando.
En esta técnica la mano debe sujetar el bastón con el dedo índice extendido a lo largo de la parte plana del mango y los dedos restantes aferrando la empuñadura. Si el bastón no se mantiene centrado, la persona no vidente tiende a caminar inclinada hacia uno de los lados.
La persona privada de visión o quien tiene dificultades agudas de visión, debe mover el bastón rítmicamente de derecha a izquierda, haciendo un semicírculo imaginario con el extremo a medida que va avanzando, mientras la punta va dando toques al suelo en cada movimiento.
El movimiento de la punta del bastón para ciegos no debe excederse, al trazar el semicírculo, del ancho de los hombros de la persona invidente. De esta manera se asegura que no tiene objetos que le impidan el paso, al mismo tiempo que puede detectar obstáculos, escalones u objetos que se hallen en el suelo.
La técnica del deslizamiento permite a la persona no vidente desplazarse sin mayores inconvenientes por espacios cerrados como los centros comerciales, edificios, oficinas, etcétera.
El bastón tiene que colocarse en diagonal, con la punta entre la pared y el suelo y sin hacer ningún toque. Solo se tiene que ir deslizando por la arista.
Esta técnica se puede combinar con la técnica de Hoover moviendo el extremo del bastón desde el borde de la pared hacia uno de los lados, sin excederse del ancho de los hombros.
La técnica de toque que se usa con el bastón para ciegos ofrece al no vidente mayor seguridad en los desplazamientos que pueda realizar en terrenos desparejos o zonas rurales.
Se debe tomar el bastón para ciegos firmemente y, ubicándolo en el centro del cuerpo, se dan repetidos toques al suelo, hacia un lado y hacia el otro.
Temas:
- Ciegos
- Ser humano
Lo último en Curiosidades
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y tienes que desactivarla urgentemente: así es cómo se quita el círculo azul
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Soy pescadero y este es el sencillo truco que siempre recomiendo para que el pescado no te quede seco
-
No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero de un cajero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Irreconocible: ha visitado la mítica colina del fondo de pantalla de Windows y no imaginas cómo está ahora
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»