¿Cómo se maneja el sistema Braille?
Vamos a conocer el sistema Braille y cómo funciona.
El Braille lo primero que tenemos que tener en cuenta es que ayuda a que los invidentes accedan vía sentido del tacto a lo que sus ojos le impiden. Una forma de paliar la falta de poder leer y así pueden acceder a la información las personas ciegas. Vamos a conocer más sobre el sistema Braille y en qué consiste.
Conociendo más sobre el sistema Braille
Este sistema lo que hace es utilizar una serie de puntos en relieve que son interpretados como letras de alfabeto y se usa por las personas invidentes que aprendieron el método. Su existencia hace que puedan tener acceso a un mundo nuevo y progresivamente la tecnología ha integrado el Braille a nuevos dispositivos.
¿Quién lo inventó?
Corría 1825, cuando Louis Braille, un francés que estaba ciego después de un accidente en la niñez, quiso interesarse por un sistema que usaba el ejército y que transmitía instrucciones con un código táctil que se descifraba, estando basado en puntos en relieve para que el enemigo no las conociese.
Lo que hizo fue simplificarlo, adaptando este sistema a las capacidades y necesidades de los invidentes, que lo usan para leer, pero también para escribir y se hace en varias áreas del conocimiento.
¿En qué consiste el sistema Braille?
Este sistema consiste en seis puntos distribuidos en varias formas, dentro de un sistema binario. No es un idioma, es un alfabeto con reconocimiento internacional, que puede exponer todas las letras números e incluso signos, siendo de lo más completo.
Existen 256 caracteres, bastantes de los cuales deben el significado al que antecede o sigue. Llega a existir incluso una traducción de las notas musicales al Braille. Cada carácter se basa en seis puntos ordenados en dos hileras paralelas de tres.
Dependiendo de lo que queramos representar, algunos puntos estarán en relieve y cuando se toquen, los que saben interpretar el Braille, detectarán a qué letra, número o signo corresponde.
Más accesibilidad
Ahora es posible encontrar escritura en Braille no solo en los textos que se crean para gente invidente, también en billetes y ascensores. Los ciegos tienen computadoras con los teclados en Braille, móviles e incluso impresoras.
Los que nacen ciegos comienzan a aprenderlo desde pequeños y quienes se volvieron invidentes, lo aprenden de forma rápida, puesto que es la puerta a nivel de comunicación con el mundo más importante y reemplazando al sentido de la vista y de forma ordenada e inteligente.
Temas:
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato
-
Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados