¿Cómo funciona una estufa rusa?
¿Mantener la casa caliente en invierno con el mínimo de recursos y sin gastar electricidad? Sí, con una estufa rusa es posible. Una estufa rusa, también llamada de mampostería o de inercia, permite que el calor generado por los gases provenientes de una combustión se almacene en materiales con gran inercia térmica, como el ladrillo o la piedra (en un proceso de combustión, la energía proviene en un 60% de los gases originados y en un 40% de la llama que se produce durante la combustión).
De esta manera, el calor se devuelve al exterior de forma constante y tu hogar se mantiene caliente durante más tiempo. Además, no consume muchos recursos. Con alimentarla dos o tres veces al día, comprobará su eficiencia.
Diseño y mantenimiento de la estufa
El diseño de la estufa puede incluir o no puertas metálicas, dependiendo del espacio que se requiere calentar y de cómo se necesita distribuir el calor.
La estructura de la estufa no tiene partes metálicas, ya que las altas temperaturas a las que está sometida dilatarían el metal y el ladrillo quebraría.
La estufa rusa no requiere mantenimiento, salvo los trabajos iniciales de uniones de ladrillos y diseño general. La fase de diseño es fundamental, ya que hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de proyectar la estufa y elegir su localización en la casa.
Por ejemplo, los lados de la chimenea no irradian calor por igual. La parte más cálida está en la parte final superior, mientras que la menos cálida está en la pared trasera donde se produce la combustión. Habrá que mantener un hueco de 8 cm entre la chimenea y la leña.
¿Cómo alimentar una estufa rusa?
La estufa rusa recién construida se tiene que quemar de forma progresiva. Los primeros días se deben utilizar papel y algún combustible de madera, para que se elimine cualquier resto de agramasa. Después de una semana, podría funcionar “a todo gas”.
Para un correcto funcionamiento de la estufa rusa, el tipo de madera es poco importante. Lo que sí hay que tener en cuenta es utilizar leña seca, ya que la leña húmeda o recién cortada necesita gran cantidad de energía para evaporar el excedente de agua de la madera.
Una leña seca, recomendable para conseguir unos fuegos fuertes, rápidos y calientes, es aquella con una humedad de menos de 20%, que se ha mantenido bajo cubierto y ventilada como mínimo durante 8 meses.
Temas:
- Curiosidades
- Hogar
Lo último en Curiosidades
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
La dependienta de una tienda estalla por lo que hacen muchos en los probadores: «La gente es muy cerda»
-
La aplicación que tienes que descargar en tu móvil inmediatamente: lo pide la Guardia Civil y es importante
-
Adiós al móvil: los teléfonos fijos están de vuelta y ésta es la razón
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba