Cómo es la función de WhatsApp para no recibir mensajes reenviados
Descubre qué funciones puedes usar para no recibir mensajes reenviados
Los mensajes reenviados siguen siendo una de las problemáticas de la aplicación de mensajería instantánea de WhatsApp.
Todas las semanas nos encontramos con novedades sobre WhatsApp, y una de las últimas está vinculada a los molestos mensajes que son reenviados más que frecuentemente y a las formas posibles que tienes para poder evitarlos.
Qué hacer para no recibir mensajes reenviados
Portavoces de la compañía han afirmado que todos los cambios previstos y puestos en práctica por la aplicación, tienen como uno de sus objetivos principales que siga siendo una aplicación de mensajería instantánea absolutamente privada.
WhatsApp, por tanto, ha estado trabajando intensamente en sus últimas betas, con funciones innovadoras como ForwardingInfo y Frequently Forwarded Message.
Estas funciones, se interrelacionan directamente con los mensajes reenviados, los mensajes que se envían y se reciben en la aplicación.
La función Forwarding Info, o información de reenvíos, te permite saber cuántas veces se ha reenviado un mensaje.
Seguramente te ha pasado que has recibido muchas veces un mensaje con algún tipo de chiste, o con alguna felicitación de Navidad o con algún vídeo de moda que se ha viralizado, de parte de alguien. Ahora, puedes saber cuántas veces se ha reenviado ese mensaje, antes de llegar hasta ti, y evitarlo si quieres.
La función Frequently Forwarded Message, o mensajes reenviados frecuentemente, te permite no solo detectar los mensajes que se han reenviado de forma repetida y que han superado los cinco reenvíos permitidos, sino que, además, evitarlos al menos en los grupos de conversación.
La compañía está intensificando sus prestaciones en la prevención de fake news, noticias falsas, que se propagan muy rápidamente en la plataforma. Particularmente en épocas electorales, donde se pretende parcializar las opiniones del público mediante la distribución de información tendenciosa y falsa.
La función está activa en la versión beta 2.19.97 y es donde se puede comprobar que WhatsApp está trabajando en los mensajes reenviados masivos y testando la posibilidad de que exista el vetado que ofrece Frequently Forwarded Message.
La opción estará disponible en Ajustes de Grupo y para activarla, la condición imprescindible es que tienes que ser el administrador del grupo. Tendrás que entrar en la Info del grupo y realizar las gestiones correspondientes.
En la Info del grupo te aparecerá la posibilidad de gestionar todos los mensajes reenviados frecuentemente y, además, podrás decidir qué permisos tendrán los miembros del grupo, es decir, si pueden reenviar esos mensajes, o no.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias