Cómo duermen las ballenas
¿Te imaginas cómo duermen las ballenas y otros mamíferos marítimos sin ahogarse? Aunque pasan toda su vida en el agua, necesitan también el aire para poder vivir y respirar. Entonces, ¿cómo descansan?
Por lo que sabemos hoy según lo que hemos observado en las ballenas y otras especies como los delfines, muestran dos métodos de sueño básicos, tanto nadando como descansando a dos aguas, como se conoce.
Por un lado, las ballenas duermen a la vez que nadan lentamente junto con otro animal. Además, por otro lado, también descansan tanto en posición vertical como horizontal.
En el caso en particular de las ballenas, se podría decir que técnicamente no duermen, o sí, pero vamos, el tema es que, sobre todo, echan siestas. Sí, así, como lo oyes.
El sueño de las ballenas
De los casos anteriores que hemos visto, las ballenas optan por dormir en posición vertical a dos aguas. Esta forma es conocida como suspensión onírica, y la realizan estos mamíferos para dormir durante periodos de unos 10 a 12 minutos, o sea, una especie de mini siesta.
Así pues, cuando una ballena se siente cansada y ha de dormir un rato para recobrar fuerzas, toma la postura en vertical y descansa durante un periodo no superior a 12 minutos, tiempo en el que, además, según las investigaciones, también tiene sueños.
No ocurre así, por ejemplo, con algunas especies de delfines, que sí que tienen fases de sueño profundo, casi siempre por la noche, en las que ascienden hasta la superficie para quedar flotando inertes como si de una especie de tronco se tratase.
No obstante, los ballenatos, por ejemplo, que sí necesitan descansar más, lo suelen hacer junto a sus madres. De hecho, es al lado de ellas que también comen y duermen, incluso mientras esta nada, ya que así los impulsa. Es un fenómeno que se conoce con el nombre de natación escalonada.
También a veces las madres ballena duermen a la vez que nadan. Es más, durante las primeras semanas de vida del ballenato, la madre nunca para de nadar para que la pequeña cría no se hunda, ya que todavía no ha desarrollado suficiente grasa para mantenerse a flote.
Y es que este tipo de mamíferos tienen la necesidad de respirar pese a pasar su vida en el agua. Por eso, cuando quedan encerrados y atrapados en una red, acaban por morir, pues no son capaces de ascender hasta la superficie para recuperar aire y poder respirar.
Temas:
- Ballenas
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán