¿Comer pulpos vivos?, el plato de moda en Corea
Comer pulpos vivos es una tradición asiática que ha llegado a Facebook. Este manjar que se come en Corea y Japón se ha convertido en todo un vídeo viral de lo más desagradable.
El alimento coreano que Tamara Falcó ya ha integrado en su dieta
¿Cuánto viven los pulpos? Datos curiosos sobre ellos
Lo fascinante de las culturas es que aquello que es habitual en un sitio, puede ser repugnante en otro. Existen muchísimos ejemplos de esto que estamos diciendo, pero probablemente uno de los más notables tiene que ver con el Sannakji, la moda de comer pulpos vivos en los países asiáticos.
Esta tradición culinaria, que tiene su origen en una de las naciones más prósperas del continente como lo es Corea del Sur, consiste básicamente en devorar un pulpo de tamaño mediano, aún vivo y con sus tentáculos.
La costumbre, que en otros lugares del mundo como occidente sería rechazada por la mayoría de los comensales por el asco que produce, viene de años y hasta ha permitido que aparezcan diferentes variantes de este plato.
¿Comer pulpos vivos? Sannakji: entero o en forma de pinchos
Para quien viaje a Corea o concurra a un restaurante coreano, y quiera tener la posibilidad de probar este manjar de la cocina local, es importante saber que puede pedir su pulpo vivo tanto entero, como enrollado con palillos, creando una especie de pinchos, como los que conocemos aquí.
Incluso, algunos clientes optan por pedir que el pulpo sea trozado, siempre vivo, para degustarlo de manera pausada, saboreando cada una de las pequeñas porciones, hasta que finalmente lo acaban. Si es que pueden.
En cualquiera de los casos, la clave está en que debe ser servido vivo, o recién muerto. Hablamos de un plato crudo, que no se cocina, sino que se sirve únicamente con ajonjolí, acompañado de algunas especies y aceite de sésamo, para lubricación de la carne.
Consumir pulpos bebé, símbolo de energía
En los mercados de Seúl, la capital surcoreana, es posible conseguir ejemplares bebé para esta comida. Muchos programas realizados por personas del otro lado del planeta que pasean por el mercado de pescados Noryangjin se sorprenden al ver los especímenes expuestos para comerlos tan pequeños.
Pero todo tiene una explicación: el folclore de la región sostiene que comer pulpo vivo otorga una fuerza extraordinaria a quien va a realizar algún tipo de actividad excepcional, como por ejemplo los luchadores de Kendo.
Precauciones al comerlo
Este procedimiento puede provocar riesgos porque normalmente los trozos del pulpo recién sacrificado se siguen retorciendo en la boca del comensal y a través de su garganta, intentando adherirse a los órganos humanos. De ahí que sea clave comerlo bien lubricado con aceite.
Los chefs coreanos recomiendan, de igual manera, masticar exageradamente los pedazos antes de tragarlos, para asegurarnos de que no quedan restos de vida en el molusco… que acaben con la nuestra.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Las mejores pastelerías para disfrutar de las rosquillas de San Isidro, en Madrid
-
Historia de San Isidro: quién era, sus milagros mas conocidos y por qué se celebra el 15 de mayo
-
Sólo necesitas un papel: el truco infalible para acabar con el olor a pescado en casa
-
Ferran Adrià lo confiesa: este ingrediente no entra en su cocina ni de broma
-
Ni Italia ni Francia: el pueblo medieval mejor conservado está en España y parece sacado de un cuento
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
Feijóo: «Nunca hemos tenido un Gobierno tan en vilo por las portadas de los periódicos»
-
Sainz niega un conflicto de intereses si su padre llega a la FIA: «Si nos conoces a él o a mí…»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface