«Cocaína rosa», la droga preferida en las fiestas ilegales durante la pandemia
Es una droga alucinógena
Sólo este fin de semana la Policía ha tenido que intervenir 250 fiestas ilegales en Madrid. Intervenciones que se han saldado con ocho detenidos y casi 1.000 sanciones por cumplir las restricciones de las reuniones sociales y del toque de queda. Pues bien, según advierten los agentes de la Policía Nacional al diario ‘ABC’, en muchas de estas fiestas han intervenido la conocida como «cocaína rosa», cuyo nombre es «tucibí». Se trata de una droga sintética de color rosa cuyo precio es muy alto, superior a los 60 euros que cuesta el gramo de cocaína.
¿Cómo ha nacido esta droga?
Aunque ahora se ha hecho muy popular en las fiestas ilegales, no es una droga nueva. Su origen data de los años 70 en Estados Unidos. Alexander Shulgin fue el primero en sintetizarla en el año 1974. Cuando el Gobierno de EE.UU prohibió otras drogas como el MDMA, tuvo un gran éxito en el mercado. En 1994 Estados Unidos la prohibió, y más adelante el resto de países del mundo hicieron lo mismo.
Qué es la «cocaína rosa» y cuáles son sus efectos?
Conocida popularmente como la «droga de los famosos», pertenece a la familia de las anfetaminas. Se presenta en dos formatos: en pastilla para tomar por vía oral o en polvo para absorber por la nariz. La «cocaína rosa» tarda muy poco en hacer efecto, y su duración es de unas cuatro horas. Libera enormes cantidades de adrenalina, dopamina y noradrenalina en el cerebro, lo que provoca alucinaciones tanto auditivas como visuales.
Los efectos a nivel mental son terribles según los expertos. Quienes consumen esta droga sufren aumento de la conciencia, alteración espacio-temporal, agresividad y alteración de la percepción de la realidad. A nivel físico, los efectos pueden llevar a un empeoramiento grave de la salud que requiera el ingreso hospitalario: vómitos, taquicardias, convulsiones, insomnio. Pasadas unas horas desde su consumo pueden darse ataques de ansiedad, infartos y alteraciones de la personalidad.
Nada más consumir la «cocaína rosa» la persona experimenta una especie de subidón, y el estado de placer en el que se encuentra es inmenso. Se cree que tiene más fuerza y que sus capacidades han aumentado, lo que en muchos casos deriva un comportamiento basado en la excitación y el nerviosismo. Es mucho más adictiva que la cocaína tradicional, y su nivel de peligrosidad es similar al de otros estupefacientes como la metanfetamina.
Tomar esta droga, aunque sea en cantidades muy bajas, resulta peligroso para la salud física y mental.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones