Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
Viajar en coche es una de las formas más cómodas y de moverse, pero al salir de España, hay ciertos requisitos que debemos tener muy claros, como este papel que es obligatorio llevar en el vehículo. Se trata del Certificado Internacional de Seguro, conocido por sus siglas como CIS. Si llevas años conduciendo, seguramente recuerdes la famosa «Carta Verde», que era el equivalente al CIS hasta hace no mucho. Aquel documento (originalmente de color verde) certificaba que el coche estaba asegurado también fuera de España.
Hoy en día, esa carta ha evolucionado, y desde enero de 2025, se puede llevar en formato digital, algo que hace todo mucho más práctico. Pero, ¿qué es exactamente este documento? ¿Dónde se solicita? ¿Cuándo lo necesitamos realmente? Y, sobre todo, ¿qué países lo exigen? Vamos a aclarar todas esas dudas paso a paso.
El papel que es obligatorio llevar en el coche
El CIS o Certificado Internacional de Seguro es un documento oficial que acredita que tu vehículo tiene un seguro de responsabilidad civil válido más allá de las fronteras españolas. Su función es muy simple, pero absolutamente crucial: demostrar que, en caso de accidente o problema legal relacionado con tu coche, estás cubierto por un seguro que se reconoce en el país por el que circulas.
Hasta hace unos años, el CIS era literalmente una hoja verde, de ahí su nombre informal de «Carta Verde». Sin embargo, con la evolución digital, ese papel pasó a imprimirse en blanco y negro, y desde enero de 2025 se puede llevar en formato digital, por ejemplo en el móvil o tablet.
Esta novedad supone una gran ventaja. Eso sí, aunque esté aceptado en formato digital en gran parte de Europa y otros países como Marruecos, llevar también una copia impresa del papel en el coche nunca está de más, por si acaso nos encontramos en un lugar que no lo admite todavía en en formato digital.
Solicitud
El primer paso es contactar con tu compañía de seguros. En España, no todas están obligadas a emitir el CIS, pero la mayoría de las grandes aseguradoras sí lo ofrecen, muchas veces sin coste adicional.
Es importante saber que no todas las pólizas de seguro incluyen cobertura fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). Por tanto, tu aseguradora evaluará si tu póliza actual cubre la responsabilidad civil en otros países. Si es así, podrá extender la cobertura emitiendo el CIS. Si no, puede que tengas que ampliar tu póliza o contratar un seguro específico para el país de destino.
La vigencia del CIS puede variar según lo que establezca tu aseguradora, pero legalmente puede ir desde los 15 días hasta un máximo de un año desde su emisión. Es decir, no es un documento que tengas de por vida, ni uno que puedas usar indefinidamente. Si viajas frecuentemente, deberás renovarlo cada vez que caduque o cuando tus condiciones de seguro cambien.
Países
Si vas a conducir dentro del Espacio Económico Europeo (todos los países de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega), no necesitas el CIS. Tampoco lo necesitarás en países como Suiza, Reino Unido, Bosnia-Herzegovina o Montenegro, ya que existe un acuerdo mutuo que reconoce la validez del seguro sin necesidad de presentar documentación adicional.
Actualmente, existen al menos 13 países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) donde el Certificado Internacional de Seguro (CIS) sigue siendo un requisito obligatorio para poder circular con tu vehículo: Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Irán, Israel, Macedonia del Norte, Marruecos, Moldavia, Rusia, Túnez, Turquía y Ucrania. Es importante destacar que, en el caso de Rusia y Ucrania, la validez del CIS puede verse afectada por la situación política y las condiciones específicas de cada región.
La consecuencia más leve es una multa. Pero, dependiendo del país y de la situación, podrías enfrentarte a la inmovilización del coche, a la retención del vehículo en frontera o incluso a problemas legales en caso de accidente. Y lo más importante: si ocurre un incidente y no puedes demostrar que estás asegurado en ese país, tu aseguradora podría negarse a cubrir los daños, lo cual podría derivar en un coste económico muy elevado.
Viajar al extranjero con tu coche puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también implica asumir ciertas responsabilidades. Entre ellas, llevar el Certificado Internacional de Seguro (CIS) puede marcar la diferencia si se presenta algún imprevisto en carretera. Este papel, aunque sencillo, acredita que tu coche cuenta con un seguro en vigor y te protege ante cualquier problema legal relacionado con la responsabilidad civil en otros países.
Contar con el CIS es una medida preventiva que puede evitarte sanciones, multas e incluso la inmovilización del vehículo si no puedes demostrar que estás asegurado. Por eso, es fundamental planificar con tiempo: solicita el certificado, verifica su vigencia, infórmate sobre los requisitos del país al que viajas y lleva una copia en papel y otra digital.
Lo último en Curiosidades
-
Revelan las claves definitivas para saber si un huevo está fresco o no
-
Qué significa recibir un ‘7375’ en WhatsApp: lo que se esconde tras este misterioso número
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que tienes que visitar una vez en la vida
-
Adiós a tus datos: alerta por la estafa del ‘Huevo de Pascua’ que está arrasando en WhatsApp
-
‘Tralarelo tralala’ o ‘Ballerina Capuccina’: qué significa y por qué se han hecho tan famosos los memes del momento
Últimas noticias
-
El TSJA apremia a la Audiencia de Sevilla a decidir si lleva a Europa su pulso a Pumpido por los ERE
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
Armengol se aferra al franquismo para celebrar el Día del Libro en Palma
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte