¿Qué es el nacionalismo? Características y ejemplos
Se trata de un principio político
El nacionalismo se define como un movimiento sociopolítico y una ideología que surgió a finales del siglo XVIII tras los movimientos de independencia de las colonias que países europeos tenía en América y las diferentes revoluciones que tuvieron lugar en la época: revolución burguesa, revolución liberal y revolución industrial.
Se basa en el principio de cada nación tiene derecho a formar su propio Estado para cumplir los objetivos políticos, sociales, económicos y culturales. El sentimiento de comunidad de una nación es muy fuente debido a unos orígenes, lengua, religión e intereses comunes. Por lo tanto, se trata de una ideología que defiende el conjunto de la nación por encima del individualismo.
Desde principios del siglo XIX el nacionalismo se extendió de forma progresiva por todas las partes del mundo, y fue así como se convirtió uno de los principales elementos ideológicos. Transformó por completo la forma de ver y entender al pueblo. Los habitantes de un estado dejaron de ser súbditos a las órdenes del rey y pasaron a ser ciudadanos de una nación con una serie de características comunes.
A finales del siglo XIX y principios del XX surgieron numerosas diferencias entre nacionalistas, dando lugar a graves conflictos entre países. Es más, las dos guerras mundiales comenzaron por conflictos relacionados con el nacionalismo.
Características del nacionalismo
Se basa en la idea de Estado-Nación, utilizando la figura de la nación como un territorio delimitado en el que habita una población administrada por el poder político y que tiene una serie de características en común.
Fomenta la diferencia entre países valiéndose de sentimientos y elementos propios como la lengua, los hechos históricos, la cultura y la religión. De lo que se trata es de fomentar la unión interna y generar identidad.
Una de las principales características que definen el nacionalismo es el sentimiento de patriotismo o pertenencia a una nación. Los ciudadanos se sienten parte del país gracias en parte al desarrollo de diferentes símbolos, como la creación de una bandera, la promoción de cómodas típicas o la celebración de fiestas tradicionales.
El idioma es una de las primeras características que el nacionalismo tiene en cuenta para lograr la unificación de un estado. Del mismo modo, la música se utiliza para definir una nación y en muchos casos se convierte en un himno identificatorio, que la diferencia de otros países.
Temas:
- Nacionalismo
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’