¿Qué es el nacionalismo? Características y ejemplos
Se trata de un principio político
El nacionalismo se define como un movimiento sociopolítico y una ideología que surgió a finales del siglo XVIII tras los movimientos de independencia de las colonias que países europeos tenía en América y las diferentes revoluciones que tuvieron lugar en la época: revolución burguesa, revolución liberal y revolución industrial.
Se basa en el principio de cada nación tiene derecho a formar su propio Estado para cumplir los objetivos políticos, sociales, económicos y culturales. El sentimiento de comunidad de una nación es muy fuente debido a unos orígenes, lengua, religión e intereses comunes. Por lo tanto, se trata de una ideología que defiende el conjunto de la nación por encima del individualismo.
Desde principios del siglo XIX el nacionalismo se extendió de forma progresiva por todas las partes del mundo, y fue así como se convirtió uno de los principales elementos ideológicos. Transformó por completo la forma de ver y entender al pueblo. Los habitantes de un estado dejaron de ser súbditos a las órdenes del rey y pasaron a ser ciudadanos de una nación con una serie de características comunes.
A finales del siglo XIX y principios del XX surgieron numerosas diferencias entre nacionalistas, dando lugar a graves conflictos entre países. Es más, las dos guerras mundiales comenzaron por conflictos relacionados con el nacionalismo.
Características del nacionalismo
Se basa en la idea de Estado-Nación, utilizando la figura de la nación como un territorio delimitado en el que habita una población administrada por el poder político y que tiene una serie de características en común.
Fomenta la diferencia entre países valiéndose de sentimientos y elementos propios como la lengua, los hechos históricos, la cultura y la religión. De lo que se trata es de fomentar la unión interna y generar identidad.
Una de las principales características que definen el nacionalismo es el sentimiento de patriotismo o pertenencia a una nación. Los ciudadanos se sienten parte del país gracias en parte al desarrollo de diferentes símbolos, como la creación de una bandera, la promoción de cómodas típicas o la celebración de fiestas tradicionales.
El idioma es una de las primeras características que el nacionalismo tiene en cuenta para lograr la unificación de un estado. Del mismo modo, la música se utiliza para definir una nación y en muchos casos se convierte en un himno identificatorio, que la diferencia de otros países.
Temas:
- Nacionalismo
Lo último en Curiosidades
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»