¿Qué es el nacionalismo? Características y ejemplos
Se trata de un principio político
El nacionalismo se define como un movimiento sociopolítico y una ideología que surgió a finales del siglo XVIII tras los movimientos de independencia de las colonias que países europeos tenía en América y las diferentes revoluciones que tuvieron lugar en la época: revolución burguesa, revolución liberal y revolución industrial.
Se basa en el principio de cada nación tiene derecho a formar su propio Estado para cumplir los objetivos políticos, sociales, económicos y culturales. El sentimiento de comunidad de una nación es muy fuente debido a unos orígenes, lengua, religión e intereses comunes. Por lo tanto, se trata de una ideología que defiende el conjunto de la nación por encima del individualismo.
Desde principios del siglo XIX el nacionalismo se extendió de forma progresiva por todas las partes del mundo, y fue así como se convirtió uno de los principales elementos ideológicos. Transformó por completo la forma de ver y entender al pueblo. Los habitantes de un estado dejaron de ser súbditos a las órdenes del rey y pasaron a ser ciudadanos de una nación con una serie de características comunes.
A finales del siglo XIX y principios del XX surgieron numerosas diferencias entre nacionalistas, dando lugar a graves conflictos entre países. Es más, las dos guerras mundiales comenzaron por conflictos relacionados con el nacionalismo.
Características del nacionalismo
Se basa en la idea de Estado-Nación, utilizando la figura de la nación como un territorio delimitado en el que habita una población administrada por el poder político y que tiene una serie de características en común.
Fomenta la diferencia entre países valiéndose de sentimientos y elementos propios como la lengua, los hechos históricos, la cultura y la religión. De lo que se trata es de fomentar la unión interna y generar identidad.
Una de las principales características que definen el nacionalismo es el sentimiento de patriotismo o pertenencia a una nación. Los ciudadanos se sienten parte del país gracias en parte al desarrollo de diferentes símbolos, como la creación de una bandera, la promoción de cómodas típicas o la celebración de fiestas tradicionales.
El idioma es una de las primeras características que el nacionalismo tiene en cuenta para lograr la unificación de un estado. Del mismo modo, la música se utiliza para definir una nación y en muchos casos se convierte en un himno identificatorio, que la diferencia de otros países.
Temas:
- Nacionalismo
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo el US Open 2025
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11