¿Cómo afectará el cambio climático a la Península Ibérica?
Las consecuencias del cambio climático ya están aquí. Vivimos en un mundo angustiado por la contaminación. Un planeta en el que los gases de efecto invernadero están convirtiendo en un lugar en el que vivir se convierte en una tarea cada vez más complicada. Muchos comentaban que no llegaría nunca pero las consecuencias de la contaminación ya acechan muchas regiones de nuestro mundo. Esta vez nos fijamos en España y como afectarán este tipo de prácticas a nuestro país en los próximos años. Unos datos procedentes del informe oficial Cambio Climático en el Medio Marino Español.
Una España desértica
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que ha tenido lugar en Bonn (Alemania) ha servido para abrir los ojos a muchos escépticos en materia de contaminación. Si nos fijamos en nuestro país, el aumento del nivel del Mar Cantábrico y Mediterráneo no será un problema, ya que la subida de las aguas no pasarán de los 3 milímetros por año. Incluso en regiones de las Islas Canarias el crecimiento será solo de 1 milímetro anual. Sin embargo, el verdadero problema radica en el calor extremo y la ausencia de lluvias.
Según un estudio realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, el 70% del territorio español tiene un alto riesgo a convertirse en un desierto. La desertificación masiva se convierte en el principal enemigo de una población que tendrá que emigrar de las ciudades más calurosas en busca de las zonas más frías. El cambio climático es un problema que nos afecta a todos y según este tipo de estudios se mostrará en su máximo esplendor en el año 2090.
Una plaga mundial
El cambio climático y sus consecuencias es un problema que nos afecta a todos. si seguimos por este camino, el mundo tal y como lo conocemos acabará desapareciendo bajo un manto de contaminación producida por nosotros mismos. Desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la ciudad de Bonn han alertado que ya se están empezando a sufrir las primeras consecuencias. Es el caso de la isla de Vanua Levu, cuyos habitantes se han visto obligados a abandonar sus casas y buscar nuevas viviendas tierra adentro ¿Por qué? Simplemente porque el mar está inundando sus pueblos. Lo mismo ocurre con las Islas Marshall en las que cada vez cuentan con menos territorio edificable. Las Fiji y las Maldivas son otros de los destinos más afectados por la única «plaga mundial» que depende únicamente de nosotros: la contaminación.
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
ZP: «Tonto y luego… malo” (Reverte)
-
Los OK y KO del domingo, 7 de septiembre de 2025
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Otegi, amo y señor del gulag vasco