El BOE lo confirma: llega el puente más esperado el 9 de junio y sólo será en esta comunidad
Cada año, el calendario laboral en España ofrece una combinación de días festivos nacionales, autonómicos y locales que marcan los momentos de descanso para millones de personas. Sin embargo, la distribución de estas fechas no siempre es fija, ya que las comunidades autónomas y municipios pueden adaptar y modificar sus festivos en función de sus tradiciones, historia y circunstancias particulares. Para 2025, este sistema ha generado un cambio sorprendente que afectará a varios municipios, especialmente en Cataluña, donde se ha confirmado un festivo que no estaba inicialmente previsto para el lunes 9 de junio, formando así un puente de tres días junto con el fin de semana.
La festividad conocida como Segunda Pascua, o Pascua Granada, se celebrará en numerosas localidades barcelonesas y otros municipios catalanes. Esta fecha no es festiva a nivel estatal, pero su inclusión en el calendario local permitirá a muchos disfrutar de un día adicional de descanso, creando un puente que abarca desde el sábado 7 hasta el lunes 9 de junio. Durante estos días, los catalanes pueden aprovechar para hacer excursiones por la naturaleza, visitar museos y monumentos emblemáticos, disfrutar de la gastronomía local en terrazas y restaurantes, o participar en actividades culturales y eventos tradicionales que se organizan en muchas localidades.
El puente más esperado en Cataluña
En España, el calendario laboral se organiza en tres niveles: estatal, autonómico y local. Esta estructura permite que las diferentes regiones y municipios ajusten sus días de descanso según sus particularidades culturales, religiosas o históricas. Aunque algunos festivos son de carácter nacional y se celebran en todo el territorio, otros se reservan para determinadas comunidades autónomas o localidades. En 2025, esta configuración ha dado lugar a ciertas modificaciones, especialmente debido a que la Semana Santa se celebró en fechas tardías.
Pascua Granada
El caso más destacado es el del lunes 9 de junio, día en que se celebrará la Segunda Pascua o Pascua Granada en buena parte de la provincia de Barcelona y otros municipios de Cataluña. Esta festividad, aunque no muy conocida fuera de algunas zonas de tradición cristiana, tiene un origen profundamente religioso. Se celebra exactamente 50 días después del Domingo de Resurrección, coincidiendo con la festividad de Pentecostés, que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles según la tradición cristiana.
En la provincia de Barcelona, disfrutarán de este puente los siguientes municipios: Abrera, Alella, Argentona, Badalona, Badía del Vallés, Barberá del Vallés, Cabrera de Mar, Cabrils, Caldas de Montbui, Canyellas de la Rierada, Cervelló, Collbató, Cornellá de Llobregat, Dosrius, El Masnou, El Papiol, El Prat de Llobregat, Esplugas de Llobregat, La Garriga, L’Hospitalet de Llobregat, Martorell, Mataró, Molins de Rey, Montcada y Reixach, Montgat, Montmeló, Montseny, Órrius, Palau-solitá i Plegamans, Premiá de Dalt, Ripollet, Rubí, San Andrés de la Barca, San Bartolomé de la Quadra, San Boi de Llobregat, San Cugat del Vallés, San Feliu de Llobregat, San Juan Despí, San Justo Desvern, San Pedro de Vilamajor, San Pol de Mar, San Vicente de Montalt, Santa Coloma de Gramanet, Santa María de Martorellas, Teiá, Vallirana, Vallpineda, Viladecans y Vilasar de Dalt.
Otras festividades en el calendario de Barcelona para 2025
Además del festivo local del 9 de junio, el calendario de Cataluña para este mes incluye otra fecha destacada: el 24 de junio, día de San Juan. Para quienes puedan tomarse libre el lunes 23 de junio, la combinación de días laborales y festivos permitirá disfrutar de un puente de cuatro días consecutivos, desde el sábado 21 hasta el martes 24.
Más allá de junio, Barcelona y su provincia cuentan con varios días festivos que reflejan la mezcla entre celebraciones locales, autonómicas y nacionales. El 15 de agosto es la festividad de la Asunción de la Virgen, un día no laborable en todo el país que suele coincidir con las vacaciones de verano,.
En septiembre, hay dos fechas destacadas: el 11 de septiembre, Día de Cataluña o Diada Nacional, y el 24 de septiembre, la Fiesta de la Merced, patrona de Barcelona. Ambos días tienen un significado especial para la comunidad catalana y se conmemoran con actos oficiales, culturales y sociales que atraen tanto a locales como a visitantes.
Ya en otoño, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una fecha nacional de recogimiento y memoria que también se incluye en el calendario laboral. En diciembre, los días 6 (Día de la Constitución Española) y 8 (La Inmaculada Concepción) ofrecen la posibilidad de formar un puente largo, que muchas personas aprovechan para viajar.
Finalmente, las fiestas navideñas cierran el año con la Navidad el 25 de diciembre y San Esteban el 26, esta última exclusiva de Cataluña. Estas jornadas son una de las épocas más esperadas para compartir en familia, descansar y celebrar el fin de año con alegría y tradiciones.
En conclusión, la Segunda Pascua representa una valiosa tradición cultural en Cataluña, que combina descanso, historia y comunidad. Su celebración permite mantener vivas las costumbres locales y ofrece a muchos la oportunidad de disfrutar de un merecido respiro.
Lo último en Curiosidades
-
Increíble pero cierto: avistan en el río Ebro decenas de ejemplares de un animal gigantesco e invasivo en España
-
Los apellidos más elegantes de España son estos: mira si está el tuyo
-
Manuel Viso, médico advierte lo que te puedes encontrar si no lavas la ropa antes de estrenarla: «piojos, bacterias…
-
A los fans de M&M’s se les hará la boca agua: hay un nuevo sabor
-
Si has tomado estos platos en tu infancia eres de clase media o baja
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Los OK y KO del jueves, 18 de septiembre de 2015
-
Bolaños sólo concede a Madrid 8 de los 127 jueces que le reclama el Tribunal Superior de Justicia
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato