El asteroide Apophis chocará contra la Tierra en el año 2068
El asteroide fue descubierto en el año 2004
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Prácticamente cada semana tenemos noticia de un asteroide que pasa cerca de la atmósfera terrestre o que, en el peor de los casos, podría chocar contra ella. Sin embargo, las probabilidades de que impacte contra la Tierra son prácticamente nulas. Ahora las cosas son distintas ya que el astrónomo Dave Tholen, del Instituto de Astronomía (IfA) de la Universidad de Hawai, alerta de un peligro muy real: el asteroide Apophis podría chocar contra el planeta Tierra en el año 2068.
¿Chocará el asteroide Apophis contra la Tierra?
El propio Tholen descubrió este asteroide en el año 2004, y lleva siguiéndole la pista desde entonces. Ahora ha hallado un efecto físico que provocaría la aceleración de Yarkovosky en el asteroide, modificando con ello las órbitas de pequeños cuerpos celestes por la manera en que absorben la radiación solar.
Antes de detectar la aceleración de Yarkovsky en el asteroide Apophis, los astrónomos descartaban que pudiera impactar contra la Tierra en el año 2068. Sin embargo, tras la detección de este efecto, el riesgo es muy alto.
Según explica, las nuevas observaciones obtenidas gracias al telescopio Subaru a principios de 2020 revelan sin lugar a dudas la aceleración de Yarkovsky, y muestran que el asteroide se está alejando unos 170 metros por año de una órbita puramente gravitacional. Son pruebas más que suficientes para alertar del impacto en el año 2068.
Los cálculos de la órbita los ha realizado Davide Farnocchia, del Jet Propulsion Laboratory, coautor del artículo que se presentó en la reunión virtual 2020 de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
Los astrónomos calculan que es un asteroide de 300 metros de diámetro. El 13 de abril del año 2029 será visible desde la Tierra ya que se aproximará a nuestro planeta.
Ahora se están llevando a cabo más observaciones para precisar la amplitud del efecto Yarkovsky y cómo podría afectar la órbita del asteroide.
Impacto del asteroide en Cheliábinsk
La última vez que un asteroide impactó contra la Tierra fue hace relativamente poco, en el año 2013. El suceso tuvo lugar en la ciudad rusa de Cheliábinks.
Hasta 6.000 kilos de fragmentos impactaron a 80 kilómetros de la localidad, incluido un gran fragmento de 650 kilos que fue rescatado del lago Cherbakul. Liberó una energía 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima y se registraron 1.500 heridos.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025