El asteroide Apophis chocará contra la Tierra en el año 2068
El asteroide fue descubierto en el año 2004
Prácticamente cada semana tenemos noticia de un asteroide que pasa cerca de la atmósfera terrestre o que, en el peor de los casos, podría chocar contra ella. Sin embargo, las probabilidades de que impacte contra la Tierra son prácticamente nulas. Ahora las cosas son distintas ya que el astrónomo Dave Tholen, del Instituto de Astronomía (IfA) de la Universidad de Hawai, alerta de un peligro muy real: el asteroide Apophis podría chocar contra el planeta Tierra en el año 2068.
¿Chocará el asteroide Apophis contra la Tierra?
El propio Tholen descubrió este asteroide en el año 2004, y lleva siguiéndole la pista desde entonces. Ahora ha hallado un efecto físico que provocaría la aceleración de Yarkovosky en el asteroide, modificando con ello las órbitas de pequeños cuerpos celestes por la manera en que absorben la radiación solar.
Antes de detectar la aceleración de Yarkovsky en el asteroide Apophis, los astrónomos descartaban que pudiera impactar contra la Tierra en el año 2068. Sin embargo, tras la detección de este efecto, el riesgo es muy alto.
Según explica, las nuevas observaciones obtenidas gracias al telescopio Subaru a principios de 2020 revelan sin lugar a dudas la aceleración de Yarkovsky, y muestran que el asteroide se está alejando unos 170 metros por año de una órbita puramente gravitacional. Son pruebas más que suficientes para alertar del impacto en el año 2068.
Los cálculos de la órbita los ha realizado Davide Farnocchia, del Jet Propulsion Laboratory, coautor del artículo que se presentó en la reunión virtual 2020 de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
Los astrónomos calculan que es un asteroide de 300 metros de diámetro. El 13 de abril del año 2029 será visible desde la Tierra ya que se aproximará a nuestro planeta.
Ahora se están llevando a cabo más observaciones para precisar la amplitud del efecto Yarkovsky y cómo podría afectar la órbita del asteroide.
Impacto del asteroide en Cheliábinsk
La última vez que un asteroide impactó contra la Tierra fue hace relativamente poco, en el año 2013. El suceso tuvo lugar en la ciudad rusa de Cheliábinks.
Hasta 6.000 kilos de fragmentos impactaron a 80 kilómetros de la localidad, incluido un gran fragmento de 650 kilos que fue rescatado del lago Cherbakul. Liberó una energía 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima y se registraron 1.500 heridos.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
Trump deja fuera a Sánchez de la ronda de llamadas con líderes europeos tras hablar con Putin
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años