Así será el mundo después del coronavirus, según Bill Gates
El magnate cree que desaparecerán más del 50% de los viajes de negocio
El Covid-19 ha cambiado la vida de todos nosotros de una manera u otra. Aunque todavía queda muchísimo camino por recorrer para dar la pandemia por erradicada, con los avances que se están dando en el desarrollo de una vacuna eficaz parece que empezamos a ver la luz al final del túnel. Pero, ¿cómo será el mundo después del coronavirus? Hay quienes opinan que nos encontraremos con un escenario similar al que dejamos a principios de 2020, mientras que otros consideran que nada volverá a ser como antes. Bill Gates ha mostrado su punto de vista en una conferencia organizada por el diario «The New York Times» esta semana.
El mundo post-coronavirus, según Bill Gates
El cofundador de Microsoft es de los que considera que el mundo será distinto a cómo lo conocíamos. Según él, desaparecerán más del 30% de los días en la oficina y más del 50% de los viajes de negocio. Por lo tanto, los cambios en el ámbito laboral serán más que notables.
Bill Gates cree que durante el confinamiento se ha mejorado mucho la viabilidad del teletrabajo, aunque reconoce que una vez erradicada la pandemia habrá compañías más dispuestas a dejar que sus empleados trabajen desde casa que otras. Según él, estos seguirán yendo a la oficina de algún modo y continuarán haciendo viajes de negocio, pero en menor medida.
Una predicción que supone un duro golpe para las aerolíneas en Estados Unidos ya que antes de la pandemia los viajes de negocios representaban el 50% de los ingresos para las aerolíneas.
En la conferencia, el magnate estadounidense también ha hablado del gran movimiento anti-mascarilla que se ha generado en EE.UU. Reconoce que nunca pensó que el hecho de llevar mascarilla fuera a convertirse en algo tan controvertido. Ignora por qué el sentimiento anti-mascarilla es más fuerte en Estados Unidos que en otros países del mundo, aunque cree que la posición tomada por el Gobierno de Donald Trump tiene mucho que ver.
Y, por último, Bill Gates ha hecho alusión a que la pandemia del Covid-19 ha interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos en los países más desfavorecidos, de forma que cientos de miles de personas se han visto privadas de los tratamientos que necesitan.
Las predicciones de Bill Gates sobre el Covid-19
Bill Gates ha sido uno de los nombres más sonados este 2020. Fue en 2015 cuando alertó del riesgo de un virus que acabaría con la vida de millones de personas en su Charla TED. Según sus palabras, sería una pandemia mundial con consecuencias más dramáticas que las del ébola.
El magnate también acertó cuando habló de la vacuna del coronavirus. En una entrevista con la «CNBC» dijo que si todo iba bien la única vacuna que podría solicitar la licencia de uso de emergencia a finales de octubre sería la de Pfizer. Dicho y hecho. Fue precisamente la farmacéutica Pfizer la primera en anunciar que su vacuna contra el Covid-19 era eficaz en un 90%.
Temas:
- Bill Gates
Lo último en Curiosidades
-
El truco que usan en los hoteles para el baño dure limpio más tiempo
-
Casi nadie lo entiende fuera de Valencia pero es la mejor expresión que tenemos en España y viene de ‘Gandía Shore’
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
Ni ‘mamá’ ni ‘papá’: así es como llaman los niños a sus padres hoy en día
-
Ni en la despensa ni en bolsas de plástico: el sencillo truco para conservar el calabacín en casa sin que se ponga malo
Últimas noticias
-
El truco que usan en los hoteles para el baño dure limpio más tiempo
-
Muere Azuquita, creador del rumbakalao, a los 47 años en Mallorca
-
Horario del Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora es y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Trump amenaza con imponer más aranceles a la UE tras la multa de Bruselas a Google
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado