Así es el plato ‘mortal’ de Tailandia: es responsable de provocar la muerte de 20.000 personas al año
Este es el plato mortal que ha matado a más de 20.000 personas en Tailandia
Uno de los restaurantes más premiados de Madrid regala durante un mes 5.000 hamburguesas
El bocadillo más mítico de la A7 está en un bar de carretera de Valencia: cuesta menos de 4 euros
Hay un plato de Tailandia que provoca la muerte de 20.000 personas al año, no es uno de los más recomendables de su gastronomía. Visitar un país extranjero implica una serie de elementos que debemos conocer nada más salir de casa. Es importante empezar a pensar en algunos detalles que son claves y que quizás hasta ahora nunca hubiéramos imaginado. La comida forma parte de la cultura de cada territorio y acaba siendo uno de sus principales atractivos.
Ha llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que nos está esperando en este momento de nuestra vida en el que todo es posible. Viajar a Tailandia es uno de los destinos más recurrentes y las recetas de este país un elemento que puede acabar siendo lo que marque la diferencia. Por lo que, al final, lo que necesitamos es empezar a optar por un tipo de elementos que puede ser clave. Antes de llegar a Tailandia, debes conocer un plato que realmente acabará siendo lo que marque una diferencia a la hora de ponerse en la mesa.
El plato mortal de Tailandia que año tras año mata
Salir de casa y sobre todo viajar a un país lejano implica tener que afrontar el drama de intentar comer bien. El mundo es una mezcla de sabores que todo amante de la buena comida debe tener en cuenta. No opto para todos los estómagos, no solo por la cantidad de especias con los que se cocina.
Además de las especias, debemos tener en cuenta la materia prima con la que se cocina. Estamos acostumbrados a tener unos productos de primera calidad, del campo a la mesa o del mar a la sartén, pero en otros países no es tan sencillo, sino todo lo contrario.
Nos enfrentamos a un importante cambio para el que debemos estar preparados, comer fuera de casa y en especial en un país como Tailandia, implica comer una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que marque la diferencia. Un tipo de materia prima que puede ser la que nos acabe enfermando.
Hay un plato que no solo enferma a las personas, sino que puede acabar generando más de un problema que debemos tener en cuenta. Una situación que se ha convertido en una realidad y que ha llevado a más de uno al hospital o a la tumba.
Es responsable de provocar 20.000 muertes al año
Los expertos no dudan en poner sobre la mesa una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen ese camino al hospital. La materia prima de este país viene directamente del río Mekong, uno de los más contaminados del mundo, no solo en micro plásticos, algo que sucede en la mayoría de ríos y mares del planeta.
Lo ONU se dedica también de analizar el medio ambiente y lo hace con una serie de detalles que debemos tener en cuenta: «Un maravilloso mundo animal se esconde dentro y alrededor de las fangosas profundidades del Mekong, uno de los principales ríos de Asia, que atraviesa Vietnam, Camboya, Tailandia, Lao, Birmania y desemboca en el mar de la China meridional. Ahí es posible encontrar bagres que pesan hasta 300 kilogramos y son casi tan largos como un automóvil. Hay también delfines capaces de comunicarse con los humanos para coordinar las expediciones de pesca. Además, entre 1997 y 2014, en la cuenca del bajo Mekong se descubrieron más de 2.000 nuevas especies. Ahora bien, este ecosistema fundamental está bajo una inmensa presión por el cambio climático, la escorrentía tóxica de las actividades agrícolas y, según las sospechas de los científicos, una creciente oleada de contaminación por plásticos».
Además del plástico, debemos tener en cuenta que hay una serie de elementos que pueden llegar de la mano de este pescado. La contaminación por aguas fecales es aún más peligrosa que comer microplasticos de forma constante. Las bacterias que comen estos pescados alimentándose en las aguas de este río, pueden ser altamente peligrosas.
El pescado se debe congelar y comer cocinado, es decir, debemos congelarlo siempre cuando lleguemos de la pescadería. Después, lo vamos a cocinar, de tal forma que nos quede un pescado de esos que pueden acabar siendo un manjar siempre y cuando sea de buena calidad.
En el caso del plato tailandés koi pla, debemos tener en cuenta que es una ensalada que se come en frío. El pescado está crudo, sin haber sido congelado y cocinado puede ser un riesgo para la salud. Una de esas bacterias, puede estar contaminando una serie de recetas que son fundamentales y que quizás hasta ahora nunca hubiéramos imaginado.
Habrá llegado el momento de empezar a pensar en esa comida, como manera de alimentarse, pero cuidado, al salir de casa hay que tomar precauciones.
Temas:
- Gastronomía
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga