Las arañas utilizan para volar la electricidad
El vuelo de las arañas tiene su razón en la electricidad. Te explicamos cuál es esa relación
Arañas y volar, dos términos que tienen mucha relación. Un equipo de científicos de la Universidad de Bristol (Inglaterra) descubrió una cualidad fascinante de los pequeños arácnidos. Las capacidades a nivel aerodinámico de las arañas han intrigado a los científicos durante cientos de años. Charles Darwin reflexionó sobre cómo cientos de criaturas se posaron en el Beagle en un día tranquilo en el mar y despegó del barco a altas velocidades.
Los científicos han atribuido este comportamiento volador de estos artrópodos sin alas al «vuelo en globo», en donde las arañas pueden llegar a transportarse a miles de kilómetros liberando rastros de seda que se impulsan hacia arriba y hacia afuera en el viento.
Eso sí, cuando no hay viento, en días nublados o hasta con lluvia: ¿de qué forma despegan las arañas al tener tan reducidos niveles de resistencia aerodinámica?
Los investigadores descubrieron que las arañas son expertas navegantes de la electricidad del aire. Los campos eléctricos, que destacan gracias a los pelos en sus patas, les proporcionan esa elevación, puesto que levantan el abdomen, se ponen de puntillas y liberan un hilo de seda con el fin de dejarse llevar por la electricidad atmosférica, hasta sin que haya la más mínima brisa.
Los investigadores Erica Morley y Daniel Robert de la Universidad de Bristol explicaron que «cuando uno piensa en organismos transportados por el aire, las arañas no suelen venir a la mente», en este estudio que publicaron en la revista Current Biology. Argumentaron que «sin embargo, estos artrópodos sin alas se han encontrado a 4 kilómetros en el cielo, dispersándose por cientos de kilómetros».
Cómo se desplazan
Ellas viajan mediante el gradiente del potencial atmosférico, un circuito eléctrico entre la Tierra y la ionosfera, que es la parte de la atmósfera superior de la Tierra ionizada por la radiación solar.
Las tormentas eléctricas actúan como una batería gigante para este gradiente del potencial atmosférico, cargado y manteniendo los campos eléctricos en la atmósfera.
En 2013, un grupo distinto de investigadores llegó a presentar una teoría sobre los campos eléctricos que podrían ser al menos parte de la estrategia de expansión de las arañas y tanto Morley como Roberts tenían interés en ver si las arañas verdaderamente respondían a los campos eléctricos y a las fluctuaciones que se producían.
Así, encendiendo y apagando el campo eléctrico artificial se dieron cuenta que las arañas se hinchaban cuando el campo estaba encendido, donde las fuerzas electrostáticas del campo por sí solas bastaban para impulsar el movimiento. Cuando los investigadores apagaban el campo eléctrico, las arañas bajaban. Curioso, ¿no? La electricidad está presente en su vuelo.
Temas:
- Arañas
Lo último en Curiosidades
-
La expresión que se dice sin parar en España y que nadie sabe que procede de un rey con 10 siglos de historia
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
Últimas noticias
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Mallorca-Valladolid: tres puntos para pelear por Europa
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Ni lluvias ni tormentas: Roberto Brasero adelanta lo nunca visto y llega hoy a estas zonas de España