Animales ungulados: qué son y características
¿Has escuchado alguna vez hablar sobre los mamíferos ungulados? Aquí te contamos algunas características de estas especies.
Las curiosidades y otras cosas interesantes que no conocías sobre el lince ibérico
6 curiosidades de los delfines que te sorprenderán
Los animales no consiguen adaptarse al cambio climático
Seguramente eres capaz de clasificar a algunas de las especies animales más conocidas del planeta, pero ciertas organizaciones puede que se te escapen, como por ejemplo cuando se habla de los animales ungulados, en los que vamos a detenernos para ver cuáles o qué son y sus características.
Lo primero que tenemos que saber es que la definición de animales ungulados ha pasado por algún que otro momento de polémica en los últimos tiempos, a raíz de nuevas investigaciones que sugieren que deberían agregar otras especies a las originales dentro de este colectivo.
En cualquier caso, como regla general, el término “ungulado” proviene del latín “ungula”, que podría traducirse como “uña”, y eso quiere decir que estamos hablando de aquellas especies animales, sobre todo de mamíferos, que se desplazan apoyadas mayormente en las uñas.
Las discusiones que mencionábamos antes vienen porque algunos expertos creen que los cetáceos deberían ser incluidos también dentro de este grupo, ya que descienden de especies de este tipo extintas con el paso del tiempo. Otros especialistas argumentan, por su parte, que realmente no tiene sentido igualar a los cetáceos con los ungulados actuales.
Taxonómicamente ya no se les denomina ungulados, sino “mamífero placentario con pezuñas”, porque esto permite que se incorporen muchas de las especies en duda que comentábamos.
Sus características
Volviendo a la definición, podemos repetir entonces que los ungulados, más allá de otras cualidades que los diferencian de los demás, suelen moverse apoyando todo el cuerpo sobre la punta de los dedos, o tienen ancestros que se manejaban de esta manera y han sufrido pequeños cambios.
Incluso, es posible distinguir ungulados entre los que tienen dedos pares, o “Artiodactyla”, y los que tienen dedos impares, o “Perissodactyla”, como una clasificación interna entre ellos.
Siguiendo con sus características, mayormente los ungulados son animales herbívoros, a excepción de los cerdos, que son omnívoros. Eso hace que las crías puedan mantenerse en pie casi desde su nacimiento, ya que necesitan un rápido desarrollo para huir de los depredadores que acechan.
Por otro lado, algunos de ellos tienen cuernos o astas, que usan para defenderse de esos cazadores, y hasta de su misma especie, cuando se encuentran en procesos de cortejo y apareamiento.
¿Y qué ejemplos de estas especies tenemos hoy en día? Caballos, burros, cebras, tapires, rinocerontes, camellos, llamas, cerdos, jabalíes, ciervos, antílopes, jirafas, ñus, etc.
Como podemos ver, muchos de los animales de la naturaleza, y por qué no también muchos de nuestros preferidos, pueden ser clasificados de este tipo.
Temas:
- Mamíferos
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025