Adiós para siempre a la mítica tarjeta SIM. Europa cambia todo y lo sustituirá por esto
Te pueden robar los datos y vaciar la cuenta bancaria si no desactivas esto de tu móvil
¡Alerta! Si tienes este móvil tenemos malas noticias para ti
Tener el DNI en tu móvil. La wallet es real, los problemas legales también
La tarjeta SIM nació el 30 de julio de 1991 como sistema de identificación obligatorio en la red GSM. Recibe este nombre por el el acrónimo de Subscriber Identity Module (Módulo de Identificación de Abonado). Desde entonces, se ha convertido en un elemento clave en la red de comunicaciones, ya que almacena de forma segura la clave del servicio del suscriptor para poder cambiar la tarjeta a otro teléfono y seguir utilizando el mismo número.
Sin embargo, la evolución tecnológica de los últimos años ha hecho que la SIM se quede obsoleta. Europa quiere sustituirla por la eSIM, una evolución de la mítica tarjeta pero integrada y con un tamaño mucho más reducida. Cada vez está más presente en dispositivos de alta gama, aunque la ranura para la SIM sigue estando disponible, así que funciona como alternativa.
Qué es una eSIM y qué ventajas ofrece
La principal diferencia entre la SIM y la eSIM es que esta última viene integrada en la placa madre del teléfono. Por lo tanto, los usuarios no tienen que preocuparse por insertarla y extraerla.
Ahora bien, esto no significa que no puedan cambiar de compañía telefónica o de número. La única diferencia es que con la eSIM no es necesario sustituir la tarjeta, sino que lo que se hace es escribir la información en la misma.
Esto es, el proceso de cambiar de compañía telefónica o de número no es físico, sino digital. Las portabilidades será más sencillas, ya que bastará con decirle al operador la numeración de la eSIM (el ICCID de 19 o 20 dígitos del dispositivo) para asociarla.
Por el resto, el funcionamiento de ambas tarjetas es exactamente el mismo, ya que la eSIM utiliza la misma tecnología y se ejecuta en las mismas redes GSM.
Las principales ventajas que ofrece la eSIM son las siguientes:
- Tamaño: es notablemente más pequeña que la tarjeta SIM. A esto hay que sumar que en un futuro no muy lejano los dispositivos ya no tendrán la ranura y su respectiva bandeja, lo que conlleva tener más espacio para otros componentes.
- Cambio de número o de operadora: el procedimiento va a ser mucho más rápido y sencillo. Con la eSIM ya no tenemos que esperar a que no llegue la nueva tarjeta para la portabilidad porque el cambio se hace de manera digital.
- Números de teléfono: a esto hay que sumar que la eSIM permite tener hasta 10 números de teléfono en el mismo móvil. Todas no estarán activas al mismo tiempo, pero podemos ir intercambiándolas.
Lo último en Curiosidades
-
No salgas de casa sin desconectar el WiFi: la petición de los expertos que casi nadie cumple
-
Cómo enfriar la cerveza en 15 minutos sin utilizar la nevera: el truco que funciona
-
El sencillísimo truco para evitar que los mosquitos te piquen por la noche, y encima alivia el calor
-
Ni insecticida ni plaguicidas: esto es lo que tienes que utilizar para acabar para siempre con los pececillos de plata de tu casa
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: así es cómo tenemos que escribir cuando nos reímos según la RAE
Últimas noticias
-
El Ibex 35 modera su caída al 0,25% al mediodía pese a las amenazas arancelarias de Trump a la UE
-
Mariano Díaz reaparece un año después entrenando con un equipo de la Liga
-
Los detenidos por la paliza al anciano de Torre Pacheco son dos marroquíes en situación irregular
-
Los españoles necesitan ahorrar casi 44.000 euros para acceder a una hipoteca
-
JP Morgan alerta de una caída del 118% en la confianza inversora en España