Adiós a pagar más por tu hipoteca: hay una fecha clave que cambiará todo
Sortean un pastizal para pagar tu hipoteca: cómo participar
La trampa de las hipotecas con interés bajo: cuidado si te obligan a contratar productos financieros
La subida imparable del Euríbor ha disparado el coste de las hipotecas un 50% en apenas un año. El mes de septiembre ha cerrado en el 4,145% (en agosto fue del 4,073%), superando la franja del 4,2%, un hecho que no sucedía desde 2008. La situación es insostenible para quienes tienen una hipoteca variable, que han visto cómo su cuota mensual aumenta de forma progresiva en los últimos meses.
El Banco Central Europeo (BCE) continúa luchando contra la inflación. En septiembre subió los tipos de interés 0,25 puntos hasta el 4,5%, la cifra más alta desde 2001. Pero, ¿hasta cuándo se mantendrá esta situación?
La fecha en la que bajará el Euríbor
Christine Lagarde, presidenta del BCE, señala que los tipos de interés se van a mantener altos «el tiempo que sea necesario» para conseguir que la inflación regrese al itinerario del 2%. Sin embargo, no habrá subidas de tipos excepto si se producen «perturbaciones significativas» en los precios.
Por su parte, Rafael Moral, experto de análisis hipotecario de Hipoo, explica lo siguiente: «El Euríbor sigue dando un respiro en contraposición al precio del dinero elevado a 4,5%. Cotiza alrededor de 20 o 25 puntos básicos por debajo del índice, pudiendo aludir este comportamiento al ‘supuesto fin’ de la senda alcista del Euríbor para principios de 2024», según recoge ‘El Español’.
Y añade: «El Euríbor se mantendrá en valores comprendidos entre el 4% y el 4,35% siempre y cuando no aparezcan factores externos que agraven la inflación en la eurozona». Todo apunta a que subirá ligeramente en las próximas semana y al acabar el 2023 se estabilizará entre el 4% y el 4,5%.
Cálculo y revisión hipotecaria
El Euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula mediante un panel de 18 bancos europeos que informan a diario a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses: Unicredit, Barclays, Deutsche Bank, BBVA, Banco Santander, etc.
Las hipotecas a tipo variable generalmente se revisan cada doce meses, pero en algunos casos la actualización de la cuota también se puede realizar cada seis meses. Para el cálculo de la nueva cuota, se suman el Euríbor y el diferencial. El importe definitivo a pagar depende también de la duración del préstamo y del capital prestado.
Cabe señalar que, aunque el Euríbor es un indicador clave para los tipos de interés en la Eurozona, las condiciones del mercado y las decisiones de política monetaria también pueden influir en las tasas de interés reales.
Temas:
- Hipotecas
Lo último en Curiosidades
-
Lo llaman ‘el pueblo de las galletas’ y es una joya románica: tienes que verlo una vez en la vida
-
Adiós a los interruptores amarillos: van a parecer nuevo utilizando sólo un ingrediente
-
Ni suavizante ni bicarbonato: el sencillo truco de los hoteles para que las toallas no se endurezcan
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco fácil para quitar el moho de tu lavadora
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco fácil para desatascar el fregadero que harás en menos de un minuto
Últimas noticias
-
Detenida una pareja por meter cristales en el potito de un bebé para vengarse de sus padres en Madrid
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Sigue online la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Fani Carbajo, tras la traición de Alejandro Albalá en ‘Supervivientes All Stars’ : «Me lo ha confesado»
-
Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street