7 errores gramaticales más comunes y cómo evitarlos
Casi todos cometemos errores gramaticales, algunos muy comunes, tanto que ni siquiera pensamos que los estamos cometiendo. Aquí vamos a descubrir muchos que requieren cierta atención para poder evitarlos, pero no es una tarea difícil.
Por ejemplo, el terrible ‘de que’. ¿Has escuchado frases como ‘me contó de que se marchaba esta mañana’? Pues es muy común oír construcciones similares, cada día más. Pero recuerda, ese ‘de’ no pinta nada en este tipo de frases. Lo correcto sería decir ‘me contó que se marchaba esta mañana’.
Otro error gramatical bastante común, mucho, podríamos decir, se relaciona con el uso de adverbios junto a adjetivos posesivos. Por ejemplo, en frases como: ‘Paco está detrás mío’. Bien, pues ‘mío’ es posesivo, y aquí no hay nada tuyo. Lo correcto sería decir: ‘Paco está detrás de mí’. El complemento preposicional no se puede confundir con el complemento de posesión.
Otro problema común lo encontramos con la conjugación de ciertos verbos en oraciones impersonales. Si carecen de sujeto, suelen construirse con hacer o haber. Sin embargo, se cometen fallos de concordancia entre verbo y complemento. Para entenderlo mejor, veámoslo en un ejemplo: ‘Habían muchas palomas en la plaza’. Este verbo se debe conjugar en singular, lo correcto sería decir ‘Había muchas palomas en la plaza’.
Otro error bastante común lo encontramos con la ‘s’ al final del pretérito perfecto simple. Este tiempo indica una acción anterior, por lo que jamás puedes decir ‘dijistes’ o ‘vinistes’. Recuerda quitar la ‘s’, lo correcto es decir ‘dijiste’ o ‘viniste’.
Otros errores gramaticales comunes
‘De’ suele arrojar situaciones confusas, principalmente en ambientes deportivos. Es fácil escuchar ‘hemos ganado de 20’, pero realmente no ha lugar para usarlo en esta frase. Lo correcto sería decir: ‘hemos ganado por 20’.
El pronombre ‘sí’ también provoca bastantes confusiones. En este caso, la RAE afirma que debe ser usado únicamente en tercera persona, en los demás casos utilizaremos expresiones equivalentes por naturaleza. Así pues, habría que variarlo en sentencias como: ‘Tengo la cabeza redonda de por sí’. Aunque suene extraño, lo correcto sería ‘tengo la cabeza redonda de por mí’.
Finalizamos con otro error muy común, y se refiere a locuciones como ‘a nivel de’ o ‘en base a’. Lo cierto es que son construcciones incorrectas, ya que lo acertado sería decir ‘a base de’ o ‘en el nivel de’. Debemos hacer referencia a la altura, ya que incluimos ‘nivel’, por ejemplo.
¿Sabías que muchas de estas construcciones son erróneas? Seguro que algunas las has usado sin tener ni idea, como nos pasa a casi todos.
Temas:
- consejos
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza