5 sorprendentes curiosidades sobre el sueño
Durante el sueño, nuestro cerebro registra una gran actividad
Seguro que has escuchado muchas curiosidades sobre el sueño, una vez tras otra, intentando buscar significado a esas historias que se monta el cerebro humano noche tras noche para dejar descansar nuestra mente del ajetreo diario.
Sea como fuere, pese a los muchos estudios realizados, el sueño sigue siendo un enigma para nosotros. Aunque sabemos que no es nada mágico ni místico, como se ha creído en otros tiempos y épocas, tampoco terminamos de comprender por qué nuestro cerebro sueña y a qué se deben estos sueños.
Curiosidades sobre el sueño
Entre las curiosidades sobre el sueño que más llaman la atención, destaca el aumento de la actividad cerebral. Es decir, en realidad, descansa nuestra conciencia, pero no nuestro cerebro que, a decir verdad, trabaja más que durante todo el día. Es más, la actividad no se detiene ni un solo segundo, ni en las fases más profundas, cuando las ondas son más lentas.
Y es que, si sumamos la cantidad de horas que pasamos los seres humanos durmiendo de media, y extrapolamos las fases en qué soñamos, podríamos afirmar que cada uno tiene unos 6 años de vida que se pasan soñando. Así que, si son muy reales, es como si viviéramos diferentes vidas, ¿verdad?
Pero, ¿sabías que los hombres y las mujeres no sueñan lo mismo? Es curioso, pero hay sutiles diferencias entre unos y otros, un contraste que llama poderosamente la atención, pues se dice que el género masculino tiende a soñar con mayor agresividad, mientras que ellas prolongan sus sueños.
Es más, nuestro cerebro es capaz de provocar sueños en blanco y negro, aunque parezca sorprendente. Se sabe por la información obtenida que 8 de cada 10 sueños son a todo color, así que, todo el mundo, en algún momento, sueña en blanco y negro, y un pequeño porcentaje de personas siempre sueña en blanco y negro o no es capaz de recordar un sueño en color.
No se puede afirmar taxativamente que siempre tengamos pesadillas, pero sí es cierto que los sueños tienden a dejar salir las emociones negativas, que son más numerosas que las positivas. Es un estudio plenamente demostrado entre 50.000 sueños en el que, de la suerte de emociones que sobresalen mientras soñamos, la ansiedad, por ejemplo, es la más común, y el predominio de emociones como la ira o el miedo es muy superior a otras más positivas.
Así que, ya sabes, no sabemos exactamente por qué soñamos, pero sí cómo lo hacemos.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
Alerta de un cocinero experto por esto que hacemos todos al lavar el pescado: «Nunca, pero nunca…»
Últimas noticias
-
Inma Campano, entre lágrimas, pide ayuda y ofrece recompensa por su agaporni: «Necesita su medicación»
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar