5 sorprendentes curiosidades sobre el sueño
Durante el sueño, nuestro cerebro registra una gran actividad
Seguro que has escuchado muchas curiosidades sobre el sueño, una vez tras otra, intentando buscar significado a esas historias que se monta el cerebro humano noche tras noche para dejar descansar nuestra mente del ajetreo diario.
Sea como fuere, pese a los muchos estudios realizados, el sueño sigue siendo un enigma para nosotros. Aunque sabemos que no es nada mágico ni místico, como se ha creído en otros tiempos y épocas, tampoco terminamos de comprender por qué nuestro cerebro sueña y a qué se deben estos sueños.
Curiosidades sobre el sueño
Entre las curiosidades sobre el sueño que más llaman la atención, destaca el aumento de la actividad cerebral. Es decir, en realidad, descansa nuestra conciencia, pero no nuestro cerebro que, a decir verdad, trabaja más que durante todo el día. Es más, la actividad no se detiene ni un solo segundo, ni en las fases más profundas, cuando las ondas son más lentas.
Y es que, si sumamos la cantidad de horas que pasamos los seres humanos durmiendo de media, y extrapolamos las fases en qué soñamos, podríamos afirmar que cada uno tiene unos 6 años de vida que se pasan soñando. Así que, si son muy reales, es como si viviéramos diferentes vidas, ¿verdad?
Pero, ¿sabías que los hombres y las mujeres no sueñan lo mismo? Es curioso, pero hay sutiles diferencias entre unos y otros, un contraste que llama poderosamente la atención, pues se dice que el género masculino tiende a soñar con mayor agresividad, mientras que ellas prolongan sus sueños.
Es más, nuestro cerebro es capaz de provocar sueños en blanco y negro, aunque parezca sorprendente. Se sabe por la información obtenida que 8 de cada 10 sueños son a todo color, así que, todo el mundo, en algún momento, sueña en blanco y negro, y un pequeño porcentaje de personas siempre sueña en blanco y negro o no es capaz de recordar un sueño en color.
No se puede afirmar taxativamente que siempre tengamos pesadillas, pero sí es cierto que los sueños tienden a dejar salir las emociones negativas, que son más numerosas que las positivas. Es un estudio plenamente demostrado entre 50.000 sueños en el que, de la suerte de emociones que sobresalen mientras soñamos, la ansiedad, por ejemplo, es la más común, y el predominio de emociones como la ira o el miedo es muy superior a otras más positivas.
Así que, ya sabes, no sabemos exactamente por qué soñamos, pero sí cómo lo hacemos.
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»
-
“New York New York”: revive Broadway en el corazón de Madrid