Las 5 mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida
Vigo ocupa el primer puesto en el ranking
Cuando tomamos la decisión de mudarnos a otra localidad dentro del territorio nacional tenemos en cuenta diferentes factores como el coste de vida, la movilidad y la seguridad ciudadana, entre otros. Para valorar todo en conjunto, la Organización de Consumidores y Usuarios ha encuestado a 3.000 personas que residen en 15 ciudades de nuestro país. En base a los resultados obtenidos, ha establecido un ranking de cuáles son las mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida.
Los criterios que se han tenido en cuenta han sido los siguientes: mercado inmobiliario, coste de vida, mercado laboral, limpieza urbana, oferta cultural, de ocio y deportiva, contaminación y medioambiente, seguridad ciudadana, servicios de salud y educativos y movilidad.
Vigo
El primer puesto en el ranking es para Vigo, que se corona como la mejor ciudad de España para vivir según la encuesta de la OCU. Sus habitantes destacan la educación, la seguridad, la limpieza y los bajos niveles de contaminación. También señalan que es una ciudad estupenda para familias con niños gracias a la amplia oferta de ocio y cultura. Ahora bien, hay algunos aspectos negativos, como el mercado inmobiliario y laboral.
Zaragoza
Zaragoza recibe el visto bueno de sus vecinos en todos los criterios excepto en la limpieza. Es junto con Bilbao la mejor valorada en movilidad.
Bilbao
Bilbao es la ciudad que mejor nota ha obtenido en lo que a servicios de salud y atención sanitaria se refiere. Los habitantes también valoran positivamente la movilidad.
Valladolid y Córdoba
El ranking de las mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios lo cierran Valladolid y Córdoba.
¿Qué ciudades tienen una calidad de vida por debajo de la media? Murcia (61), Palma (57), Barcelona (56) y Madrid (55). En Barcelona y Madrid los principales puntos negativos según los residentes en ambas localidades son el mercado inmobiliario, la limpieza urbana, el coste de vida y el medioambiente y la contaminación.
En lo que respecta a los servicios educativos, las evaluaciones están por debajo de la media en Madrid, Alicante y Palma. Mientras, la valoración en los servicios sanitarios es negativa en Madrid, Málaga y Sevilla.
Los expertos de la OCU señalan que la percepción de los habitantes acerca de la calidad ha disminuido de forma drástica tras la pandemia del Covid-19 en Sevilla y Palma de Mallorca.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Parecen el Caribe pero está en Alicante: la cala escondida con aguas cristalinas que pocos conocen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»