Las 5 mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida
Vigo ocupa el primer puesto en el ranking
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Cuando tomamos la decisión de mudarnos a otra localidad dentro del territorio nacional tenemos en cuenta diferentes factores como el coste de vida, la movilidad y la seguridad ciudadana, entre otros. Para valorar todo en conjunto, la Organización de Consumidores y Usuarios ha encuestado a 3.000 personas que residen en 15 ciudades de nuestro país. En base a los resultados obtenidos, ha establecido un ranking de cuáles son las mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida.
Los criterios que se han tenido en cuenta han sido los siguientes: mercado inmobiliario, coste de vida, mercado laboral, limpieza urbana, oferta cultural, de ocio y deportiva, contaminación y medioambiente, seguridad ciudadana, servicios de salud y educativos y movilidad.
Vigo
El primer puesto en el ranking es para Vigo, que se corona como la mejor ciudad de España para vivir según la encuesta de la OCU. Sus habitantes destacan la educación, la seguridad, la limpieza y los bajos niveles de contaminación. También señalan que es una ciudad estupenda para familias con niños gracias a la amplia oferta de ocio y cultura. Ahora bien, hay algunos aspectos negativos, como el mercado inmobiliario y laboral.
Zaragoza
Zaragoza recibe el visto bueno de sus vecinos en todos los criterios excepto en la limpieza. Es junto con Bilbao la mejor valorada en movilidad.
Bilbao
Bilbao es la ciudad que mejor nota ha obtenido en lo que a servicios de salud y atención sanitaria se refiere. Los habitantes también valoran positivamente la movilidad.
Valladolid y Córdoba
El ranking de las mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios lo cierran Valladolid y Córdoba.
¿Qué ciudades tienen una calidad de vida por debajo de la media? Murcia (61), Palma (57), Barcelona (56) y Madrid (55). En Barcelona y Madrid los principales puntos negativos según los residentes en ambas localidades son el mercado inmobiliario, la limpieza urbana, el coste de vida y el medioambiente y la contaminación.
En lo que respecta a los servicios educativos, las evaluaciones están por debajo de la media en Madrid, Alicante y Palma. Mientras, la valoración en los servicios sanitarios es negativa en Madrid, Málaga y Sevilla.
Los expertos de la OCU señalan que la percepción de los habitantes acerca de la calidad ha disminuido de forma drástica tras la pandemia del Covid-19 en Sevilla y Palma de Mallorca.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»