5 curiosidades de los viajes espaciales que te sorprenderán
¿A qué huele el espacio?
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
El espacio es extraordinario, y esconde secretos absolutamente maravillosos. A continuación hemos seleccionado las principales curiosidades de los viajes espaciales. ¡Te sorprenderán!
Traje de los astronautas
Todos nosotros hemos visto en más de una ocasión a los astronautas. Pero, ¿alguna vez te has planteado cuánto cuesta su traje? Pues bien, de media nada más y nada menos que 12 millones de dólares.
Para la próxima misión a la Luna la NASA está tratando de dar con la solución al polvo lunar, una sustancia abrasiva que provoca daños en los trajes de los astronautas, e incluso a las naves espaciales. En las últimas semanas hemos conocido que los científicos han desarrollado un aspirador lunar para que los astronautas puedan limpiarse.
Amaneceres y anocheceres
Aquí en la Tierra todos somos testigos de un amanecer y un atardecer al día. Es algo a lo que nos hemos habituado, y ni siquiera le prestamos atención a ambos fenómenos. Sin embargo, los astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional observan a diario 15 amaneceres y 15 anocheceres. ¡Ahí es nada!
¿A qué huele el espacio?
Seguro que tú también en más de una ocasión te has preguntado a qué huele el espacio. Pues bien, según los astronautas no es un olor nada agradable. Lo describen como una mezcla de metal caliente y carne chamuscada.
Estación Espacial Internacional
Hasta el momento es el «mayor» lugar habitado fuera de la Tierra. Está situada a 400 kilómetros de distancia de nuestro planeta, y no tiene gravedad ni ciclos de tiempo fijos. Aunque a simple vista no parezca demasiado grande, lo cierto es que su tamaño equivale a una casa de seis habitaciones.
En el espacio no hay oxígeno de manera natural, así que los ingenieros de la Estación Espacial Internacional tuvieron que ‘crearlo’. Lo hacen media un proceso químico conocido como electrólisis. La corriente generada mediante energía solar divide las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno.
¿Cuánto se tarda en llegar a la Luna? ¿Y a Marte?
La duración del viaje a la Luna depende en gran medida de cuál sea la velocidad inicial que se le aplica a la nave. En términos generales, si la velocidad inicial es de 38.200 kilómetros por hora son unas 132 horas, lo que equivale a cinco días y medio.
La nave espacial más rápida que se ha lanzado desde la Tierra fue la misión ‘New Horizons’ de la NASA, que partió desde nuestro planeta rumbo a Plutón a una velocidad de 58.000 kilómetros por hora. Si su destino hubiera sido Marte, habría tardado unos 162 días en llegar.
Estas son las principales curiosidades de los viajes espaciales.
Temas:
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»