5 curiosidades de los viajes espaciales que te sorprenderán
¿A qué huele el espacio?
El espacio es extraordinario, y esconde secretos absolutamente maravillosos. A continuación hemos seleccionado las principales curiosidades de los viajes espaciales. ¡Te sorprenderán!
Traje de los astronautas
Todos nosotros hemos visto en más de una ocasión a los astronautas. Pero, ¿alguna vez te has planteado cuánto cuesta su traje? Pues bien, de media nada más y nada menos que 12 millones de dólares.
Para la próxima misión a la Luna la NASA está tratando de dar con la solución al polvo lunar, una sustancia abrasiva que provoca daños en los trajes de los astronautas, e incluso a las naves espaciales. En las últimas semanas hemos conocido que los científicos han desarrollado un aspirador lunar para que los astronautas puedan limpiarse.
Amaneceres y anocheceres
Aquí en la Tierra todos somos testigos de un amanecer y un atardecer al día. Es algo a lo que nos hemos habituado, y ni siquiera le prestamos atención a ambos fenómenos. Sin embargo, los astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional observan a diario 15 amaneceres y 15 anocheceres. ¡Ahí es nada!
¿A qué huele el espacio?
Seguro que tú también en más de una ocasión te has preguntado a qué huele el espacio. Pues bien, según los astronautas no es un olor nada agradable. Lo describen como una mezcla de metal caliente y carne chamuscada.
Estación Espacial Internacional
Hasta el momento es el «mayor» lugar habitado fuera de la Tierra. Está situada a 400 kilómetros de distancia de nuestro planeta, y no tiene gravedad ni ciclos de tiempo fijos. Aunque a simple vista no parezca demasiado grande, lo cierto es que su tamaño equivale a una casa de seis habitaciones.
En el espacio no hay oxígeno de manera natural, así que los ingenieros de la Estación Espacial Internacional tuvieron que ‘crearlo’. Lo hacen media un proceso químico conocido como electrólisis. La corriente generada mediante energía solar divide las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno.
¿Cuánto se tarda en llegar a la Luna? ¿Y a Marte?
La duración del viaje a la Luna depende en gran medida de cuál sea la velocidad inicial que se le aplica a la nave. En términos generales, si la velocidad inicial es de 38.200 kilómetros por hora son unas 132 horas, lo que equivale a cinco días y medio.
La nave espacial más rápida que se ha lanzado desde la Tierra fue la misión ‘New Horizons’ de la NASA, que partió desde nuestro planeta rumbo a Plutón a una velocidad de 58.000 kilómetros por hora. Si su destino hubiera sido Marte, habría tardado unos 162 días en llegar.
Estas son las principales curiosidades de los viajes espaciales.
Temas:
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
Últimas noticias
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»