5 curiosidades sobre el puente de Rakotzbrücke o puente del Diablo en Alemania
El Puente de Rakotzbrücke se encuentra escondido en mitad del frondoso parque Kromlauer en la Alemania del Este. Un hermoso puente arqueado de forma delicada llamado Rakotzbrücke o “puente del diablo”. Fue construido de esta forma para que se creara un círculo perfecto sobre sus aguas tranquilas que están debajo de él.
Historia del puente
Corría 1842, cuando Friedrich Herrmann Rötschke comienza la construcción del Parque de los Rododendros, siendo 200 hectáreas de terreno que lo convierten en uno de los parques de mayor tamaño de Sajonia, de los que unos 90 están abiertos libremente a la entrada de visitantes.
Entrar es gratis y podemos acceder a cualquier hora del día durante todo el año. La visita guiada tiene un coste de 2,50€ por persona. Entre los edificios más famosos se encuentra el Rakotzbrücke del que estamos hablando, la mansión y el Kavaliershaus. El parque tiene un camping de pago para poder dormir en tienda de campaña o bungalows.
Se uso piedra gris para construirlo
Se usó piedra de color gris oscuro que abunda en la zona para construirse, salvando las dos orillas que tiene el Rakotzsee, un de los lagos que existen en este parque natural.
El origen de su sobrenombre
Su sobrenombre viene porque parece casi mentira que se pueda mantener en pie, lo que hace que según la tradición haya sido construido por Satanás.
Un puente poco práctico
Realmente, el caso es que quienes lo construyeron parecían tener más interés en la propia estética que tenía el puente que en la utilidad como tal. Desde luego que no es algo práctico, pero lo que hicieron, sin saberlo, es crear un puente que actualmente lleva hasta donde se ubica a multitud de turistas, aunque está prohibido pasar por él, para conservarlo.
Se ubica en un paraíso natural
En los dos extremos vemos como lo decoran unas finas agujas de roca que podrían ser una serie de afloramientos naturales ya existentes, siendo el Kromlauer Park de gran fama en Alemania por sus formaciones geológicas y en especial por las especies que crecen en su seno.
Una gran explosión de colores
Podemos ver una gran colorido, con Tulíperos de hojas de color amarillo en época otoñal, rododendros y azaleas de colores vibrantes en primavera, convirtiéndose el parque en un refugio de plantas raras para deleitar a los aficionados a la botánica.
Uno de los lugares más bellos al lado del puente es el estanque de nenúfares. En él podemos ver plantas como el té del labrador del norte y el brezo de turbera. De la misma manera se pueden encontrar variedades raras como el roble escarlata, el roble de los pantanos o el roble negro del Este. Existen algunos árboles originales plantados por Rötschke que todavía existen.
Temas:
- Alemania
Lo último en Curiosidades
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Sólo necesitas un calcetín: el truco con el que tus persianas van a quedar como nuevas sin esfuerzo
Últimas noticias
-
Luis Enrique y su hija Sira Martínez han confirmado el rumor que todos se preguntaban
-
La Asociación de Enanismo llena Barcelona de carteles retratando a Lamine: «Se buscan futbolistas…»
-
El socialista Perales acude al juzgado por acoso sexual tras negar la denuncia 24 horas antes
-
El PP justifica el registro policial con metralletas delante de la hija de Koldo de 3 años
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 15 de julio de 2025