20 datos sobre el cuerpo humano que te harán sacar la calculadora
El cuerpo humano es una máquina casi perfecta
Existen algunos datos sobre el cuerpo humano que, realmente, por su complejidad, resultan difícilmente imaginables e incluso calculables. Veamos algunos de ellos.
Y es que, no hay que olvidar que el cuerpo humano es una de las ‘máquinas’ más complejas que existen. De hecho, es tan complicado que todavía se sigue investigando con avidez, pues es mucho lo que no sabemos y nos llevamos más de una sorpresa con cada estudio que muestra datos sorprendentes e increíbles sobre nuestro organismo.
Datos sobre el cuerpo humano sorprendentes
¿Imaginabas que algunos datos sobre el cuerpo humano te iban a obligar a hacer uso de las matemáticas? Pues sí, ya que, sin calculadora, ordenadores y otros equipos complejos de computación, jamás podríamos calcular algunas cifras de nuestros órganos.
Por ejemplo, el número de huesos. ¿Sabías que al nacer poseemos 300 huesos que se reducen al crecer a unos 206?
Vamos con datos llamativos de la cabeza. La capacidad del cerebro humano podría caber en un disco duro de 4 terabytes. Además, el pelo de nuestra melena crecer de 1,1 a 1,3 centímetros por mes, alcanzando unos 14,4 centímetros por año. Eso, sumado a los 140.000 pelos que puede tener una persona rubia, imagina… Pero recuerda, el ser humano moreno alcanza los 105.000 pelos y el pelirrojo tan solo 90.000.
Seguimos moviéndonos por la cabeza para recordar que nuestro sentido del olfato puede identificar hasta 10.000 olores diferentes. No es tanto como el de un perro, pero no está mal. Pero nuestro ojo sí es fantástico, distinguiendo un millón de colores y procesando la imagen en solo 150 microsegundos.
Vamos con las manos. Un feto ya posee huellas dactilares a las 10 semanas de gestación. Por su parte, las uñas de las manos crecen sobre 4 milímetros por mes, bastante más veloces que las de los pies, que lo hacen solo a 1,5 milímetros por mes.
Veamos algunas distancias ahora. Por ejemplo, su sumamos los vasos sanguíneos, obtenemos unos 100.000 kilómetros de longitud. Además, la comida que ingerimos, hasta ser expulsada, recorre distancias de 9 metros según la altura de la persona.
¿Te sorprenden estos datos? Pues no es nada. Por ejemplo, cada ser humano defeca unos 54 kilos por año, repartidos en 150 gramos diarios. Además, derramamos a lo largo de nuestra vida 65 litros de lágrimas, o sea, unas 1.850.000 lágrimas. Y es que tenemos tres millones de glándulas sudoríparas para segregar agua a diario, entre 0,7 y 12 litros diarios.
También el cuerpo humano genera un litro de saliva al día, posee un corazón que puede pesar un cuarto de kilo y, en el caso femenino, puede perder de 50 a 100 gramos de sangre durante la menstruación. Por su parte, el hombre libera 250 millones de espermatozoides por eyaculación.
Para acabar, recuerda, tu pulmón tiene capacidad para 5 litros de oxígeno, aunque en cada respiración tan solo coge 500 ml. Y cada persona parpadea cada cinco segundos, estando despierta sobre 16 horas diarias, lo que da unos 11.500 parpadeos al día y 4,2 millones al año.
Temas:
- Ciencia
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Sólo necesitas un calcetín: el truco con el que tus persianas van a quedar como nuevas sin esfuerzo
Últimas noticias
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
La UCO analiza el sobreprecio de las mascarillas ‘fake’ de Armengol por las que pagó 3,7 millones
-
Guerra total entre sindicatos: CCOO quiere hacer saltar por los aires el convenio de hostelería
-
Los OK y KO del miércoles, 16 de julio de 2025
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra