Odín: 10 curiosidades sobre el dios que sacrificó su ojo izquierdo
Odín es considerado el dios principal por la mitología nórdica. Es el dios de la muerte, de la sabiduría y de la guerra. La leyenda cuenta que será quien guíe a los dioses y a los hombres contra las fuerzas del caos en la batalla del final de los tiempos. A continuación hemos seleccionado las principales curiosidades sobre Odín:
- Nombres: aunque Odín es el más conocido de todos, lo cierto es que recibe otros muchos por los pueblos germánicos y escandinavos, como por ejemplo Ygg, Herjan Gaut o Valfather.
- Caballo: algo que muchas personas desconocen es que el famoso caballo de Odín se llama Sleipnir y tiene ocho patas. Es el animal más rápido del mundo ya que corre a mayor velocidad que el viento.
- Cuervos: hablando de animales, Odín tiene dos cuervos que le informan de todo lo que pasa. Se llaman Huginn (Pensamiento) y Muninn (Sabiduría), y sobrevuelan los nueve mundos para estar al día de todo.
- Guerreros: tras las batallas, Odín recibe a los guerreros que han perdido la vida en el Valhalla. Allí se dedican a beber, comer y luchar.
- Seres humanos de madera: la mitología nórdica cuenta que Odín creó a los primeros seres humanos de madera a partir de dos baúles que se encontró en la orilla del océano. Se encargó de esculpirlos y les dio el regalo de la vida.
- Ojo: para poder beber el agua del pozo de Mimir, considerada el agua de la sabiduría, debía sacrificar uno de sus ojos. Y eso fue lo que hizo. Se arrancó su ojo izquierdo, lo arrojó al pozo y bebió el agua.
- Viajes: a Odín se le describe como el dios que viaja por los nueve mundos con un abrigo oscuro, un sombrero viejo y una vara a modo de bastón.
- Hijos: en la mitología nórdica, Odín está casado con la Diosa Madre, aunque las historias dicen que tiene relaciones con otras mujeres. Se cuenta que tuvo muchos hijos, siendo Thor el más famoso.
- Batalla del fin del mundo: en la batalla final, el lobo Fenrir matará y se comerá a Odín.
- Neopagana: en la segunda mitad del siglo XX nació una nueva religión neopagana basada en las antiguas tradiciones nórdicas y germánicas. Los que siguieron la tradición nórdica bautizaron al culto con el nombre de Ásatrú, que está reconocido oficialmente por España, Suecia, Dinamarca, Islandia y Noruega.
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre