Los tres investigados en la trama de ‘La Rueda’ abonan los 100.000 euros de fianza para no ingresar en prisión
Los músicos Manuel Carrasco, Fernando Bermúdez y Rafael Tena han abonado los 100.000 euros impuestos por el magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno para evitar ingresar en prisión en el marco de la trama conocida como ‘La Rueda’ que investiga el registro presuntamente fraudulento de modificaciones de piezas musicales originales que se emitían en programas nocturnos de televisión.
Según informan fuentes jurídicas, los tres investigados habrían abonado la fianza en el plazo de 72 horas estipulado por el juez Moreno que les tomó declaración en dependencias judiciales el pasado miércoles tras su detención. Se trata del pianista gaditano Manuel Carrasco, el compositor Fernando Bermúdez (ambos socios fundadores de la productora musical Eurodelta Music) y Rafael Tena, hermano del fallecido cantante Manolo Tena.
En el auto por el cual acordó libertad bajo fianza para los tres investigados, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional expuso que los socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) habrían defraudado un total de 100 millones de euros entre los años 2006 y 2011 mediante la operativa también conocida como ‘música inaudible’.
Los investigados, acusados de delitos de pertenencia a organización criminal y corrupción en los negocios, registraron modificaciones de obras originales, y por tanto libres de derecho de autor, sin apenas variación de las auténticas, y se registraron a nombre de familiares y testaferros al frente de diferentes editoriales.
Una práctica «totalmente legal»
Estas sociedades formalizaban acuerdos con los responsables de contratación de música de las diferentes cadenas de televisión, que, a cambio, cobraban un porcentaje variable de los derechos de autor de dichas obras, según precisa el auto del juez que resalta que, además del beneficio económico existía un beneficio político con esta actividad puesto que la SGAE reparte el número de votos entre sus socios de acuerdo con las cantidades que perciben por la generación de derechos de auto, lo que les permite tener poder de decisión en la Junta.
El productor Rafael Tena dijo en relación a la trama que se trataba de un «disparate» y que su labor al frente de editoriales de música para televisión era «totalmente legal». «Los editores son socios de la SGAE y tienen derecho igual que los autores. «A quién le parece injusto que cobren el 50% de los derechos de una obra? ¿De qué estamos hablando? Si la ley contempla hasta el 100% y la SGAE puso una norma que solo era el 50%», expuso en declaraciones a Europa Press.
Temas:
- Manuel Carrasco
- SGAE
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025