‘El tranvía de Brooklyn’: una novela negra con Alfonso Capone y García Lorca de Jesús Lorenzo Aguilar
El tranvía de Brooklyn es la emocionante novela negra al más puro estilo años veinte que Jesús Lorenzo Aguilar nos ofrece a través de un viaje de 500 páginas y dos insignes como dispares personales: Alfonso Capone y Federico García Lorca. Los hechos que narra esta novela se iniciaron en los primeros días de Julio de 1929, y tienen como protagonistas a tres personas que pertenecían a universos distintos: la primera de ellas, es uno de los hijos más famosos que Nueva York ha dado al mundo; la segunda, el mejor poeta que España ha ofrecido, y, la tercera, un intrépido joven que aspiraba a convertirse en un escritor famoso que, como todos los tipos que persiguen fortuna y fama, no guardaba en su intelecto el menor atisbo de prudencia.
Sobre Jesús Lorenzo Aguilar (Orellana de la Sierra (Badajoz), 1963), es abogado, mediador e investigador en el ámbito de la Mediación y del Derecho. Actualmente, es director general de ASEMED (Asociación Española de Mediación). Ha realizado el Doctorado en Derecho Penal y Criminología, Máster en Mediación y Máster en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. A lo largo de su trayectoria profesional ha dirigido varios congresos de Mediación y Derecho, siendo conferenciante en tales ámbitos. Compagina su labor de mediación con la docencia como profesor y director de la Escuela de Formación en Mediación de la Asociación Española de Mediación, donde dirige algunos de sus cursos y máster. En su faceta literaria es autor de numerosas publicaciones y textos jurídicos, así como un libreto teatral sobre mediación, El mediador en conflicto. En el campo de la novela ha publicado títulos como: Operación Berlín, Orellana, El número sagrado o el Príncipe del Rif, entre otros muchos.
En este videoblog de cultura de OKDIARIO, hablamos con el autor de esta intrépida novela para que nos cuente cómo nació El tranvía de Brooklyn, la correlación de sus protagonistas como Capone o García Lorca, el porqué del tranvía de Nueva York o la muestra de un poeta español viajero, desinhibido y más creativo. Un cúmulo de respuestas que nos llevarán a entender mejor esta última obra de Lorenzo Aguilar, dándonos repuesta del porqué de su primera frase en este libro: Hasta la persona más abyecta del mundo es capaz de realizar las mejores acciones.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia
-
Bombazo en la zoología: fotografían por primera vez un animal del que no se sabía nada desde 1969