Los tesoros de la cosmonáutica soviética, del espacio a Londres
Situado hacia al norte de Moscú, entre el imponente hotel Cosmos y el distrito de Ostankinsky, zona de celebración de la historia rusa, se encuentra el que probablemente sea el mayor orgullo heredado de la época soviética. El Museo de la Cosmonáutica es una de las más espectaculares construcciones modernas, por dentro y por fuera, en la ciudad. Alberga todo tipo de tesoros aeroespaciales, inventos de fabricación soviética, especialmente de cuando aquel país lideraba gracias a la imaginación la carrera espacial.
Fue la Unión Soviética la primera en lanzar al espacio el primer satélite, el Sputnik, al primer ser vivo, la perrita Laika, al primer hombre, Yuri Gagarin, y a la primera mujer, Valentina Tereshkova. Incluso fue el primer país en pisar, en cierto modo, la luna, lo hizo un artefacto llamado ‘Lunokhod1’, manejado desde la Tierra.
Hasta ahora, toda la colección de cosmonáutica se había movido en un único eje entre la Tierra y el espacio, pero ahora ha añadido una nueva dimensión saliendo por primera vez en la historia para ser mostrado en otro país. Se acaba de trasladar durante un tiempo a Londres. Lo ha presentado Tereshkova, la primera mujer en el espacio. “Creo que esa exhibición muestra lo importante que este trabajo es para la humanidad y crea la posibilidad de pensar en una futura colaboración entre nuestros científicos, nuestra gente joven que quiere volar al espacio”.
“Para nosotros pedir tener aquí el Vostok-6 sería como para los rusos pedir tener las joyas de nuestra reina. Y aquí lo tenemos” ha explicado enormemente satisfecho Ian Blatchford, director del Museo de Ciencia británico. El Vostok-6 fue la cápsula dentro de la cual Tereshkova pasó tres días completos, en soledad, en el espacio: fue 20 años antes de que Sally Ride se convirtiese en la primera mujer norteamericana en el espacio. “La miro con amor” explicó junto a la cápsula la cosmonauta.
También ha viajado hasta Londres, dentro de esta interesante colección, el LK-3, un gigantesco vehículo lunar que construyeron los soviéticos para permitir ser utilizado por un cosmonauta y cuya existencia había permanecido clasificada por la URSS hasta 1989: este invento sigue siendo considerado el vehículo lunar más completo existente, pero nunca ha llegado a pisar la Luna.
Antes de regresar a Moscú, esta colección se quedará en Londres hasta el próximo 13 de Marzo.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»