El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022
Telemadrid retransmitirá todas las corridas de San Isidro por primera vez en directo
La Feria de San Isidro 2023 será la más corta en 30 años y descansará los lunes
El Tribunal Supremo ha anulado la exclusión de los espectáculos taurinos del catálogo del bono cultural joven de 2022, de 400 euros, por la falta de justificación del Gobierno.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso de la Fundación Toro de Lidia contra el real decreto por el que se establece la regulación del bono cultural y anula la expresión «y taurinos» del artículo 8.2. que fija las actividades excluidas.
La Sala explica que no hay razones que expliquen la exclusión y que «no nos parecen válidas al efecto las que ofrece su preámbulo ya que únicamente dice que los espectáculos taurinos se fomentan a través de otros instrumentos y que cada Administración tiene capacidad para decidir libremente los sectores o actividades de interés o utilidad pública que fomenta y de qué modo lo hace».
Para el Supremo, esas explicaciones genéricas, sin embargo, son «insuficientes» cuando median disposiciones legales específicas que imponen a los poderes públicos la obligación de actuar positivamente en un determinado ámbito, tal como sucede con el de la Tauromaquia.
La Abogacía del Estado defendió que la Administración General del Estado sí cumple con su obligación de promover la Tauromaquia, tal como lo prueban las iniciativas como el Premio Nacional de Tauromaquia anual de 30.000 euros, la subvención de 35.000 euros a la Fundación recurrente o el proyecto Culturas del Toro.
Pero la Sala responde que estas argumentaciones no les parece, sin embargo, «que ayuden a subsanar la carencia de justificación de la exclusión por la sencilla razón de que son puntuales».
En cambio, subraya que «la consistente en el bono cultural joven tiene una proyección de carácter general y, además, puede considerarse cualificada en tanto se dirige a una nueva generación, o sea, mira al futuro representado por los jóvenes -según el Consejo de Estado, casi 500.000- perspectiva que es fundamental cuando de la conservación y promoción del patrimonio cultural se trata».
«No hay, pues, entre las actuaciones reseñadas y el bono cultural joven, que comporta 210 millones de euros, la proporción necesaria para concluir que se dispensa a la Tauromaquia un tratamiento equilibrado con la significación que tiene reconocida por el legislador», añade el Supremo.
Fuentes jurídicas informan de que esta decisión no significa que los toros estén ya incluidos en el bono cultural, ya que el Ejecutivo puede justificar, ahora sí, de una manera más solida la exclusión.
Lo último en Cultura
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
Últimas noticias
-
¿Está colapsando la AMOC? Los satélites podrían tener la respuesta
-
Un concierto bajo el agua reivindica la protección de los arrecifes en Florida
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»