La película italiana ‘La pazza gioia’ se lleva la Espiga de Oro en la Seminci
La película «La pazza giogia», del director italiano Paolo Virzì, ha conseguido este sábado la Espiga de Oro de la 61 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en la que «El ciudadano ilustre», de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, ha logrado la Espiga de Plata.
El trabajo interpretativo de Naomi Nero en la película «Mae só há uma» («Madre solo hay una»), de la directora brasileña Anna Muylaert, ha sido premiado con el galardón al mejor actor, mientras que las actrices italianas Valeria Bruni-Tedeschi y Micaela Ramazzotti han conseguido este reconocimiento entre las mujeres protagonistas por su papel en «La pazza gioia».
El premio Miguel Delibes al mejor guion también ha recaído en el filme argentino «El ciudadano ilustre», según el fallo del jurado internacional integrado por seis expertos del mundo del cine y presidido por el productor francés, Marc Baschet.
Otro de los principales premios entregados esta mañana ha sido el de mejor director, que ha sido otorgado a Anna Muylaert por «Madre solo hay una», tanto por su manejo de la elipsis como por el cuidado expositivo desplegado en su largometraje», según ha justificado el jurado.
Asimismo, el premio al Mejor Nuevo Director ha sido para el egipcio Mohamed Diab y su película «Eshtebak», una fábula política en la que representantes de todas las clases sociales de Egipto, religiones, edades y sexos ven emerger sus diferencias en pleno golpe de Estado contra el presidente Morsi. La película también ha sido galardonada con el premio a mejor dirección de fotografía.
Al mismo tiempo, los cortometrajes premiados en esta 61 edición de la Seminci han sido Cheimaphobia, de Daniel Sánchez Arévalo, y «Il Silenzio», de los directores iraníes Farnoosh Samadi y Ali Asgari, que se han alzado con la Espiga de Oro, mientras que el corto «How long, not long», de los suecos Michelle Kranot y Uri Kranot, ha sido galardonada con la Espiga de Plata.
Fuera de la sección oficial, los largometrajes «Gulîstan, tierra de rosas», de la cineasta de origen kurdo Zaynê Akyol, y «Shadow World», del belga Johan Grimonprez, han obtenido el primer premio en la sección Tiempo de Historia. El premio Arco Iris, una distinción nueva que premia la puesta en pantalla del colectivo LGTBI, ha sido para «Madre sólo hay una».
En la sección Doc. España, el primer premio ha sido para «Frágil equilibrio», de Guillermo García, mientras que el premio Castilla y León en corto ha ido a manos de «La invitación», de Susana Casares.
Temas:
- Seminci
Lo último en Cine
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Sydney Sweeney fracasa con su última película: la actriz firma un final de año terrible para su estatus de estrella
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
Últimas noticias
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia