Las modas de la moda en España: de las bragas para caballeros a los piercings del S. XVI
En 'Historia de la indumentaria española', Consuelo Sanz de Bremond desvela con detalle las prendas, accesorios y modas que ha definido siglos de historia
En Historia de la indumentaria española, Consuelo Sanz de Bremond desvela con detalle las prendas, accesorios y modas que ha definido siglos de historia. Desde los turbantes y tocados corniformes que adornaban a las mujeres medievales hasta el verdugado que revolucionó la silueta femenina y marcó una era, cada pieza es un reflejo del tiempo, de sus valores y de sus luchas.
“Gracias a la indumentaria podemos obtener información sobre el portador y sobre la sociedad de su tiempo. Refleja el orden estamental y el grupo social al que se pertenece, su origen, su estado civil y su cultura. Las clases privilegiadas vistieron ropajes de ricas telas y en abundancia, mientras que las clases más humildes usaron telas bastas y en un número a veces insuficiente. Pero también se empleó para diferenciarse entre sexos, establecer la edad e identificar la profesión de la persona que la lleva y la religión que se profesaba”, escribe la autora.
Este libro, además de explorar el vestuario desde su función práctica, lo analiza como un lenguaje cultural y social lleno de significado. ¿En qué siglo el término moda empieza a cobrar el sentido que hoy le otorgamos, como gusto cambiante en el modo de vestir?
Hacia los años setenta del XIV tendrá lugar una transformación revolucionaria en algunas prendas de vestir, cuenta Sanz de Bremond, que llevó a la creación de gremios especializados en el corte y confección: “Comienza la moda como arte. El ritmo de transformación, de renovación, es cada vez más acelerado, hombres y mujeres rivalizaban por acceder a las novedades, para estar al día de los cambios, e incluso los campesinos mejor situados no querrán ser menos que las clases privilegiadas”, recoge la autora en este ensayo.
¿Fue Isabel la Católica una soberana austera en el vestir? Todo lo contrario. Era muy aficionada a las compras y gastaba en ricas telas y accesorios para no desmerecer a las mujeres más influyentes de su tiempo. La reina se convirtió en una auténtica fashion victim preocupada por saber cómo vestían las grandes damas de las cortes europeas y aficionada a las compras. En ellas se fijaba para renovar su armario, en el que abundaban los vestidos con pronunciados escotes. Su confesor le afeaba su falta de recato en cuanto a la indumentaria.
¿Por qué el escote se convirtió en un tema tan controvertido? ¿Qué prendas se prohibieron por considerarse demasiado lujosas? ¿Cómo evolucionó la camisa de una pieza básica a un símbolo de distinción? Entre curiosidades, como las cuchilladas en las calzas masculinas o las perforaciones femeninas del siglo XVI y pasajes sobre trajes que escandalizaron en su tiempo, este interesante ensayo reconstruye la historia del vestir en España hasta su influencia en Europa.
Consuelo Sanz de Bremond Lloret (Valencia, 1963) es una divulgadora histórica especializada en la indumentaria de la Edad Media y Moderna. Licenciada en Ciencias Biológicas y escritora, es autora de la novela La bordadora y coautora, junto a Javier Traité, de El olor de la Edad Media: Salud e higiene en la Europa Medieval. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas e impartido infinidad de conferencias.
Lo último en Cultura
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
Esta es la nueva exposición de fotografía que Marta Ortega trae este verano en La Coruña
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Libros primavera: las 5 mejores lecturas para disfrutar
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División