El inconfundible estilo de Fernand Léger llega a la Fundación Canal de Madrid
La Fundación Canal abre al público su nueva exposición Léger. La búsqueda de un nuevo orden, que se podrá visitar en su Sala Mateo Inurria 2 a partir del 29 de abril. Organizada por la Fundación Canal en colaboración con The Art Company, la exposición ha sido comisariada por Lola Durán Úcar.
La muestra incluye 78 grabados. La exposición se articula en torno a tres series: Du cubisme, Les Illuminations y Cirque, y se complementa con la proyección de Ballet mécanique, una película de cine experimental dirigida por Léger en 1924. La muestra representa el resultado de una búsqueda: la de un nuevo lenguaje plástico, genuino e identificable, cuya evolución arranca en las vanguardias y llega hasta mediados del siglo XX.
Fernand Léger (1881 – 1955), originario de Argentan, un pequeño pueblo francés, vivió un tiempo marcado por los cambios tecnológicos, por las máquinas y las ciudades. El artista, que procede la tradición impresionista, llega en 1900 a París, capital de la vanguardia. Durante su formación pictórica, queda impresionado por la ciudad moderna, sus luces y su movimiento, así como por la obra de Cezanne, que le llevará a investigar sobre los volúmenes y las formas geométricas.
En el movimiento cubista, Léger destapa una necesidad de cambio a la hora de representar la realidad. El artista se centra en la búsqueda de un lenguaje pictórico personal, busca un nuevo orden plástico que represente lo que ocurre en la ciudad vanguardista, donde el hombre y la máquina conviven. Las series presentadas en la exposición, pertenecientes a su última etapa artística, muestran el resultado de las investigaciones de Léger.
En ellas se puede percibir un universo propio asociado a la naturaleza y a la tradición, al mismo tiempo que a la modernidad y a la máquina. Estas muestras dan cuenta de una evolución marcada por las figuras geométricas, la simplicidad de las formas y una original concepción del color. La exposición, que se podrá visitar de manera gratuita hasta el 5 de septiembre de 2021, se complementa con diferentes actividades como visitas guiadas, talleres familiares…
Además de las visitas presenciales, la Fundación ofrece la posibilidad de visitar la exposición de manera virtual. Para ello, se ha puesto en marcha un recorrido virtual en 3D por la exposición, donde detenerse y apreciar, desde un ordenador o dispositivo móvil, todas y cada uno de los grabados que la componen, así como los textos explicativos de cada sección y su llamativo montaje.
A través de sus proyectos expositivos, la Fundación Canal apela a la cultura como herramienta de divulgación del conocimiento, principalmente a través de la obra de los grandes maestros del arte moderno y contemporáneo. Sus dos salas, Mateo Inurria 2 y Castellana 214 han acogido más de 70 exposiciones por las que han pasado cerca de cinco millones de visitantes.
Lo último en Arte
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos de las ATP Finals 2025 por televisión gratis y en vivo online gratis
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife