Fundación MAPFRE abre al público el centro de fotografía KBr en Barcelona
Fundación MAPFRE ha presentado este miércoles en Barcelona, el centro de fotografía KBr, un nuevo espacio que, por un lado, da continuidad a la línea expositiva desarrollada hasta el momento, pero que impulsará al mismo tiempo iniciativas hasta ahora inéditas dentro de la actividad fotográfica de la Fundación.
Entre otras, se plantea la elaboración de exposiciones de colecciones y fondos fotográficos de ámbito catalán, que permitan apoyar la protección de este patrimonio y su promoción y difusión, reforzando la presencia de Fundación MAPFRE como agente cultural en la capital catalana. En este sentido, el próximo año se llevará a cabo la primera exposición en colaboración con el Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI)- Ajuntament de Gerona.
Además, se desarrollará un programa educativo de carácter permanente y orientado a la formación de las futuras generaciones en la comprensión del lenguaje fotográfico y de su dimensión artística. También se programarán encuentros y ciclos de conferencias, aunque, debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, estas iniciativas se pondrán en marcha a partir de 2021.
Como complemento a todas estas actividades y exposiciones, se creará un premio de proyección internacional. Para Nadia Arroyo, directora de cultura de Fundación MAPFRE, «con la apertura del centro KBr Fundación MAPFRE queremos mantener nuestro compromiso con la ciudad de Barcelona. Nuestro deseo es seguir contribuyendo a la vida cultural de esta ciudad tan rica dotándole de un nuevo espacio museístico en el que poder disfrutar y descubrir el arte. Con KBr queremos dar un paso más, un paso casi natural dentro de la trayectoria que la Fundación MAPFRE había ido adquiriendo en el mundo de la fotografía».
Este nuevo espacio está situado en uno de los edificios más representativos de la Barcelona contemporánea: la Torre MAPFRE. Ubicada, en concreto, en un amplio espacio curvilíneo a nivel de calle, la nueva sede dispone de un total de 1.400 m2 y cuenta con dos salas de exposiciones, un espacio para actividades educativas, una sala polivalente para convocatorias con público y una librería.
El centro abre sus puertas con dos grandes muestras. Por un lado, una amplia retrospectiva de Bill Brandt y la muestra Paul Strand. Colecciones Fundación MAPFRE. Ambas exposiciones podrán visitarse del 9 de octubre de 2020 al 24 de enero de 2021.
Bill Brandt
La Fundación presenta la primera retrospectiva que se realiza en España sobre Bill Brandt (Hamburgo, 1904-Londres, 1983), considerado uno de los fotógrafos británicos más influyentes del siglo XX. La muestra, comisariada por Ramón Esparza, reúne 186 fotografías positivadas por el propio Bill Brandt, que a lo largo de casi cinco décadas abordó los principales géneros de la disciplina fotográfica: reportaje social, retrato, desnudo y paisaje, tal como señala su biógrafo Paul Delany en Bill Brandt. A Life (2004).
El recorrido, dividido en seis secciones, trata de mostrar cómo todos estos aspectos –en los que la identidad y el concepto de «lo siniestro» se convierten en protagonistas– confluyen en la obra de este ecléctico artista que fue considerado, ante todo, un flâneur. Un «paseante» en términos similares a los que lo fue su admirado Eugène Atget, a quien siempre consideró uno de sus maestros. Ciento ochenta y seis fotografías que se complementan con escritos, algunas de sus cámaras de fotos y distinta documentación, entre la que destaca una entrevista que ofreció al final de su vida al canal de televisión británico BBC en 1983, así como publicaciones ilustradas de la época. Todo ello gracias a la cortesía del Bill Brandt Archive de Londres y de la Edwynn Houk Gallery de Nueva York.
Paul Strand
Con esta muestra, comisariada por Juan Naranjo, la Fundación inicia un programa de exposiciones en torno a los fondos de su colección. Se exhibirá, por primera vez de manera individual, el fondo de fotografías de Paul Strand, el conjunto más amplio de piezas de este excepcional fotógrafo que se conserva fuera de EEUU.
A lo largo de su larga trayectoria, Paul Strand (1890-1976) desempeñó un papel fundamental en la dignificación de la fotografía como una disciplina equiparable a otras expresiones artísticas y como un medio a través del cual ver el mundo y comprender nuestro lugar en él. La exposición, compuesta por 110 fotografías, permite realizar un completo recorrido por la trayectoria de uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, imprescindible para comprender el nacimiento y la evolución de la fotografía moderna.
El recorrido expositivo se divide en cuatro secciones, geometrías, paisajes, retratos y países, que nacen de la manera de trabajar del artista y de su modo de comprender el mundo. Estas exposiciones forman parte de la sección oficial de PHotoESPAÑA
Lo último en Arte
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
-
Los desiertos fauvistas de Jordi Díaz Alamà en Casa de Vacas: una explosión de surrealismo y color
Últimas noticias
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Clasificación F1 en Silverstone en directo: ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en el GP de Gran Bretaña en vivo hoy
-
Alegría valora la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte