Alfred Hitchcock convierte el Espacio Fundación Telefónica en su casa hasta febrero de 2017
Imágenes del cuchillo más famoso de la historia del cine, de bandadas de pájaros o del beso de Cary Grant e Ingrid Bergman en ‘Encadenados’ reciben al visitante en la exposición «homenaje» organizada por el Espacio Fundación Telefónica al maestro del suspense, Alfred Hitchcock.
Una cartelera antigua de cine da la entrada a ‘Hitchcock, más allá del suspense’, la muestra comisariada por Pablo Lorca con la que la Fundación Telefónica da comienzo desde este miércoles 5 de octubre, en Madrid a su programación cultural de este trimestre.
Es un «homenaje» para descubrir «fases ocultas» de su «genialidad visual», según Almudena Bermejo, directora del Espacio Fundación Telefónica, sobre esta exposición que aborda los aspectos más relevantes de la vida y obra del cineasta, desde sus iconos cinematográficos hasta el juego visual de los trampantojos o cómo rompía los códigos de la censura y promocionaba sus filmes.
A lo largo de cinco secciones, la exhibición presenta su proceso de creación y lenguaje cinematográfico con fotogramas ampliados y secuencias de sus largometrajes, storyboards, bocetos de decorados, vestuario y peluquería, carteles, fotografías, revistas y vestidos.
Desde la ‘Introducción’, que relata sus inicios en la industria cinematográfica en su Gran Bretaña natal, el recorrido guía al visitante a conocer los aspectos técnicos de su estilo propio como las superposiciones de las imágenes, las ralentizaciones y la música en ‘El toque Hitchcock’.
En ‘Mujeres y hombres’ se manifiesta, a través de los besos más icónicos del autor de «Encadenados», «La ventana indiscreta» o «Psicosis», cómo el deseo fue uno de los motores centrales de sus obras.
El director, que se trasladó a Hollywood en 1939, reflejó una conciencia de su época y la atmósfera artística y cultural que rodeaban a sus filmes que recoge ‘Hitchcock y su tiempo, el arte y la arquitectura’.
Los secretos y las formas de engañar al espectador que tenía el creador de «Psicosis» o «Los pájaros» se revelan en ‘El revés de la trama: Hitchcock, las apariencias y los trucos’.
La exposición, abierta hasta febrero, subraya «su dimensión como autor», según Llorca, el comisario, que destaca los «muchos ángulos y posibilidades» del personaje y «la potencia» de sus imágenes, que influyeron en cineastas posteriores como David Lynch o Brian de Palma.
También habrá talleres temáticos sobre el cine de suspense y proyección de cintas del realizador británico.
Programación trimestral en el Espacio Telefónica
Así da inicio el Espacio Fundación Telefónica a su programación de este trimestre, en la que destacan también las exhibiciones ‘1, 2, 3, Grabando’, sobre la historia de la reproducción musical, y la dedicada a ‘Theremin’, el inventor ruso de las matrioskas que sirven de instrumento al generar sinfonías con el contacto.
Además, el espacio dedicado a la realidad virtual continuará siendo uno de los focos de atención del centro, así como los eventos que acogerá el auditorio, por el que se pasarán nombres como el escritor israelí Yuval Noah Harari, autor de «Sapiens»; el Nobel Mario Vargas Llosa, y la actriz francesa Juliette Binoche, en noviembre.
Lo último en Cine
-
La película de José Coronado más vista de Netflix: el thriller del que habla todo el mundo
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Gene Hackman murió tras convivir una semana con el cadáver de su mujer: fallecieron por causas naturales
-
La película de época que tiene un Oscar y tienes que ver si te gustó ‘Los Bridgerton’: sólo está en Netflix
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca aprobará en el Pleno rebajar el actual techo de 430.000 plazas turísticas
-
La guerra comercial arrastra a la actividad de la eurozona
-
Sanidad comienza la elección de plazas de especialistas sanitarios con un apagón informático
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Muere un futbolista de 22 años en el calentamiento previo a un partido