Crean un análisis de sangre que puede identificar hasta 8 tipos de cáncer
Detectar el cáncer a tiempo, como cualquier otra enfermedad, es un paso fundamental en la erradicación del mismo. Los procedimientos de revisión deben ser regulares y las técnicas de detección son más avanzadas a cada día que pasa. En este caso hablamos de un novedoso análisis de sangre que es capaz de identificar hasta un total de ocho tipos de cáncer diferentes. Un novedoso procedimiento de detección que puede salvar muchas vidas y que parece que está siendo todo un éxito. Te lo contamos.
El análisis total
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkings ha creado lo que parece ser el mecanismo de detección perfecto para identificar el cáncer en su fase primaria. Su nombre es CancerSeek y es capaz de hallar mutaciones en 16 genes asociados con el cáncer además de descubrir un total de 8 proteínas que suelen ser liberadas por las células cancerígenas.
La clave de este proyecto, en fase de pruebas, es conseguir que toda la población pueda someterse a dicho análisis. Una prueba de futuro que permitirá detectar cualquier problema relacionado con el cáncer en su fase primaria. Cabe destacar que este novedoso descubrimiento permite identificar el cáncer en la fase tumoral. Es decir, un avance más que importante para el mundo de la Medicina, ya que la capacidad de reacción de los profesionales puede ser mucho más holgada y pueda incorporarse el tratamiento más adecuado para mejorar la salud del paciente.
El experimento
Para demostrar la valía de este valioso análisis se sometieron al mismo un total de 1.005 pacientes con cáncer de páncreas, estómago, pulmones, colon, esófago, hígado y ovarios, que no se hubieran padecido ningún tipo de metástasis por los demás órganos vitales. Los resultados fueron espectaculares. La prueba consiguió identificar el 70% de los cánceres, por lo que los resultados fueron más que exitosos. Cabe destacar que cinco de los ocho cánceres que formaron parte de la prueba no incluyen programas para poder detectarlos en una fase primaria, por lo que la necesidad de esta prueba es aún más importante.
Lo último en Ciencia
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
Últimas noticias
-
El conducto fugado del accidente mortal en Mercapalma se entrega en la Policía Local
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Alfonso Reyes no da crédito al discurso de ‘Barbie Gaza’: «Convencido de que es una agente infiltrada del Mosad»
-
Se viraliza el enfrentamiento de Chueca y Paula Ortiz por hacer del pregón de Zaragoza un mitin del PSOE