Terremoto en la exploración espacial: la NASA encuentra por primera vez moléculas de vida fuera de la Vía Láctea
El plan para construir una base lunar con impresoras 3D
Los resultados de cultivar lechugas en Marte
El aviso de la NASA sobre el sol
El telescopio James Webb no para de hacer descubrimientos fascinantes. Ahora, gracias a él, la NASA podría haber detectado por primera vez moléculas orgánicas complejas fuera de la Vía Láctea.
El descubrimiento ha sido publicado en la revista científica The Astrophysical Journal Letters, y ha sacudido a la comunidad científica. Al parecer, los astrónomos encontraron bloques básicos en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra.
Esta podría ser la prueba de que la química que precede a la biología puede desarrollarse mucho más lejos de la Tierra de lo que se pensaba.
La NASA descubre moléculas de vida fuera de la Vía Láctea, gracias al James Webb
El equipo de la NASA, junto a la Universidad de Maryland, utilizó el instrumento MIRI del telescopio James Webb para captar señales infrarrojas de entre cinco y 28 micras.
Gracias a ello encontraron etanol, metil formiato, acetaldehído y ácido acético. Estas moléculas se encontraron congeladas alrededor de una estrella joven llamada ST6, situada en la Gran Nube de Magallanes (LMC). Lo llamativo es que es la primera detección confirmada de estas sustancias fuera de la Vía Láctea.
Hay que entender que LMC tiene un entorno mucho más hostil que nuestra galaxia. Por ejemplo, sus nubes de gas tienen menor contenido metálico y una radiación ultravioleta más intensa, condiciones que dificultan la formación de compuestos complejos.
Pese a ello, el Webb logró identificar las moléculas por sus huellas de absorción entre 6,8 y 8,4 micras, una precisión posible gracias únicamente a su avanzada resolución espectral.
Entre los elementos detectados destaca el ácido acético en estado sólido, una molécula que nunca se había identificado con claridad en el hielo espacial. Este dato confirma que las superficies heladas de los granos de polvo interestelar pueden actuar como fábricas naturales de compuestos orgánicos, incluso en regiones tan extremas como la LMC.
La NASA explica cómo se forman las moléculas que preceden a la vida
Las sustancias conocidas como moléculas orgánicas complejas (COMs) están formadas por carbono y al menos seis átomos; están consideras el punto de partida de la química prebiótica.
Su nacimiento está en los hielos que cubren las partículas de polvo cósmico, donde las bajas temperaturas permiten reacciones químicas lentas pero continuas.
Con el calor de las estrellas jóvenes, esos compuestos pueden pasar al estado gaseoso y alimentar nuevas cadenas de reacciones, esenciales en los procesos que preceden la formación de planetas.
¿Pero por qué ha sido tan importante? Que la NASA las haya encontrado en la LMC es una demostración de que este tipo de química no es exclusivo de la Vía Láctea.
Ahora se puede teorizar que podría ser una característica común del universo, al menos allí donde el carbono y el hielo se combinan bajo las condiciones adecuadas.
Qué significa el descubrimiento del James Webb para la comunidad científica
El James Webb ha logrado hitos como capturas imágenes de exoplanetas ligeros. Sin embargo, en esta ocasión no hay que excederse con los titulares: este descubrimiento no implica la existencia de vida extraterrestre.
Lo que sí que hace es confirmar que los ingredientes fundamentales para la biología pueden formarse más allá de nuestra galaxia.
Es decir, es una prueba de que la naturaleza repite sus patrones químicos incluso en entornos muy distintos al nuestro.
Lo último en Ciencia
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes atlánticas es inminente
-
Terremoto en la exploración espacial: la NASA encuentra por primera vez moléculas de vida fuera de la Vía Láctea
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
-
Cometa Lemmon: cómo y cuándo ver este cometa visible a simple vista en noviembre
-
Los expertos piden que nos preparemos: la tormenta solar podría dejarnos totalmente incomunicados en horas
Últimas noticias
-
Cuándo juega España en el parón de noviembre: horario, rivales y dónde ver por TV de los partidos de la selección española
-
Última hora de la borrasca Claudia en España en directo: alerta roja de la AEMET y estado del río Tormes hoy
-
Latin Grammys 2025: Bad Bunny arrasa con 5 premios y consolida su leyenda en el panorama de la música latina
-
Paliza a un policía fuera de servicio en Vallecas: «Teníais que estar todos muertos»
-
Malú da el salto a ‘Sueños de libertad’: todos los detalles de su nuevo proyecto