Teletransportación, ¿será posible?
Según una nueva investigación de la Universidad de Rochester y la Universidad de Purdue, la teletransportación es posible entre electrones.
“Transpórtame” es una frase famosa de la serie Star Trek, que se pronuncia cuando un personaje quiere transportarse desde una ubicación remota de regreso a Starship Enterprise. Podemos decir que la teletransportación humana existe solo en la ciencia ficción, pero no es tan así, ya que es posible en el mundo subatómico de la mecánica cuántica, aunque no de la forma en que se presenta en la televisión. En un mundo cuántico, la teletransportación incluye el transporte de información, más que el transporte de materia. Recientemente los científicos confirmaron que la información podía producirse por la acción entre fotones en chips de potentes ordenadores, incluso cuando los fotones no están físicamente relacionados.
La teletransportación una demostración de la “acción espeluznante a distancia”
La teletransportación cuántica es una demostración de lo que Albert Einstein llamó “acción espeluznante a distancia” también llamada, entrelazamiento cuántico. En el entrelazamiento se cumple uno de los conceptos básicos de la física cuántica. Las propiedades de una partícula afectan a las propiedades de la otra, aun cuando se encuentren separadas por grandes distancias.
La teletransportación cuántica consiste en que dos partículas entrelazadas distantes, a las que se suma el estado de una tercera, que “teletransporta” inmediatamente su estado a las dos partículas entrelazadas.
Este medio es fundamental para transmitir información a la computadora cuántica. Si bien la computadora tradicional consta de miles de millones de transistores, llamados bits, los ordenadores cuánticos codifican información en bits cuánticos o qubits.
Un bit tiene un único binario, que puede ser “0” o “1”, pero los qubits pueden ser “0” y “1” al mismo tiempo. La capacidad de los qubits individuales para ocupar al mismo tiempo varios estados subyace al gran poder potencial de las computadoras cuánticas.
Los científicos han podido demostrar recientemente la teletransportación, por medio del uso de fotones electromagnéticos para formar pares de qubits entrelazados de forma remota.
Pares de electrones entrelazados
Para demostrar este tipo de transportación usando electrones, los científicos aprovecharon una técnica que se descubrió recientemente, basada en los principios del acoplamiento de intercambio de Heisenberg.
Un electrón individual es como una barra magnética con un polo norte y un polo sur que pueden estar apuntando hacia arriba o hacia abajo. La dirección hacia donde se dirigen los polos, se conoce como momento magnético del electrón o estado de espín cuántico.
Cuando ocurre que cierto tipo de partículas tienen el mismo momento magnético, no pueden estar en el mismo lugar al mismo tiempo. Esto quiere decir que dos electrones en el mismo estado cuántico no pueden colocarse uno encima del otro. Si lo hicieran, sus estados cambiarán de un lado a otro con el tiempo.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
Avances en robótica blanda inspirada en organismos marinos
-
Alerta urgente de los científicos: un extraño fenómeno está haciendo ‘sangrar’ los glaciares de la Tierra
-
Misterio resuelto: descubren plumas fósiles de hace 30.000 años y ya se sabe la razón de su increíble estado
Últimas noticias
-
El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta: «Gracias por todo»
-
Analizan la carne de la hamburguesa de Lidl y no dan crédito a lo que han encontrado
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a intervenir en una cita: «Tú a lo tuyo, a conocerle a él»