Carrera espacial

Telescopio Webb explorará las «supertierras» para saber si son habitables

El telescopio Webb detectará las llamadas supertierras y su habitabilidad, y además la presencia de atmósferas.

Características exoplanetas habitables

Exoplaneta, ¿cuántos se han descubierto?

Exoplanetas fuera de la vía láctea

Telescopio
Telescopio Webb
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El Telescopio Espacial James Webb ha llegado a su punto de destino, a más de 1 millón y medio de kilómetros de distancia de la Tierra, y las fases de calibración de los espejos están actualmente en marcha. Transcurrida esa etapa, que puede durar varios meses, se comenzará a observar los primeros objetivos, y ya son varios los equipos de científicos que esperan ansiosos poder detectar y analizar los primeros datos. Existen muchas expectativas en el mundo científico sobre estos estudios y descubrimientos, en diferentes proyectos ya en marcha.

El objetivo principal es analizar las “supertierras”

Como señala Natasha Batalha, investigadora del Centro de Investigación Ames de la NASA, uno de los principales objetivos de este telescopio espacial es estudiar exoplanetas. Y, dentro del contexto de esta gran investigación, un objetivo relevante es precisamente identificar las llamadas “supertierras”, y distinguirlas de otros mundos rocosos.

La investigadora señala que el nivel de diversidad de los planetas, y los descubrimientos que se han hecho con otros telescopios en los últimos años es enorme. De hecho, en el Sistema Solar existen básicamente dos tipos de planetas, rocosos y gaseosos, aunque se podría considerar un tercer tipo si se incluyera a los gaseosos helados.

Según las investigaciones, los planetas más comunes están en medio de los planetas gaseosos, en órbitas externas. En tanto los planetas rocosos, se hallan en las órbitas más internas. Estos planetas «medios» podrían ser habitables y, por lo tanto, comprender cómo se forman es muy importante.

Dado que no existen tales planetas en el Sistema Solar, ser capaz de aprovechar el poder del telescopio Webb para descubrir y analizar estas supertierras será crucial.Exoplanetas

El telescopio Webb analizará atmósferas de planetas

En particular, el telescopio ayudará a analizar las atmósferas de los planetas. Por el momento, ya hay dos encuestas «reservadas» que deben realizarse en la siguiente fase de la prueba.

La primera se refiere al análisis de nueve planetas y será realizada por el astrofísico de Ames Thomas Greene. La segunda contará con la participación de la propia Batalha y se centrará en los planetas, algunos de los cuales son rocosos, presentes en el sistema TRAPPIST-1.

Lo que se necesita entender especialmente, indica Batalha, es si es común que los planetas interiores rocosos tengan una atmósfera. Al estar más cerca de la estrella, de hecho, estos planetas corren un mayor riesgo de que su atmósfera sea aniquilada por la acción estelar.

El telescopio Webb detectará, no solo la presencia de atmósferas, sino también de qué están hechas, explica el astrofísico Greene.

Comparte con tus amigos los objetivos de exploración principales del telescopio Webb, o deja a tus comentarios sobre este tema.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias