Encuentran los restos de unos perros con 10.000 años de antigüedad
Los perros, unos animales definidos como el mejor amigo del hombre que acompañan a las personas desde tiempos inmemoriales. Son animales nobles, cariñosos y juguetones que se enmarcan como la mejor compañía para unos seres humanos que siempre se han servido de su ayuda. En esta ocasión volvemos a airear el debate de las primeras especies de caninos con un nuevo hallazgo descubierto en Estados Unidos: los restos de unos perros con 10.000 años de antigüedad ¡No te lo pierdas!
Mascotas atemporales
Un grupo internacional de arqueólogos de la Universidad de Durham inglesa, liderados por Angela Perri, ha descubierto unos interesantes restos óseos enterrados en distintos lugares de Illinois (Estados Unidos). Se trata de una agrupación de fósiles de perros con una antigüedad de unos 10.000 años aproximadamente. Sin duda, los fósiles de canes más antiguos de los encontrados hasta ahora en el planeta Tierra.
Uno de los aspectos más interesantes de este descubrimiento es que los perros hallados en Illinois vivieron y murieron junto a seres humanos. Es decir, la convivencia entre perros y humanos ya era visible hace más de 10.000 años. Al menos así ha sido determinado por la datación de los expertos realizada por medio de las pruebas de radiocarbono. Hasta ahora, las teorías hablaban de que la relación entre caninos y humanos se había producido hace 8.500 años. Sin embargo, este descubrimiento ha conseguido cambiarlo todo.
Otra de los datos más interesantes del estudio se basa en que estos perros presentan un ADN completamente diferente al de las mascotas de la actualidad. Al menos así lo han determinado los investigadores después de analizar 71 genomas mitocondriales completos y siete genomas nucleares. Unos análisis realizados en más de veinte ubicaciones diferentes de América del Norte. Parece ser que los perros nos acompañan como mascotas desde mucho antes de lo que se creía, unos animales que son los únicos que pueden soportar la forma de vida de los seres humanos.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»