Los recuerdos del miedo son más resistentes al olvido
¿Sabías que los recuerdos del miedo son más resistentes al olvido? Aquí te contamos algunos datos sobre este tema.
Frases sobre recuerdos
Olvidar recuerdos voluntariamente
Miedo a los conflictos
Como lo atestiguan las personas que han vivido tragedias o han sobrevivido a eventos traumáticos, los recuerdos del miedo dejan una huella imborrable. Pero los científicos han podido determinar por qué los recuerdos del miedo son particularmente tan fuertes y resistentes al olvido. Gracias a un método de imágenes cerebrales, los investigadores observaron, en un modelo animal, que las redes cerebrales que sirven de soporte a los recuerdos relacionados con el miedo se reorganizan con el tiempo.
La búsqueda del miedo en las redes neuronales
Los resultados del estudio, publicados en la revista especializada Cerebral Cortex, muestran que la memoria reciente activa una red cerebral muy extensa, pero la que es activada por la memoria del miedo solo se limita a la corteza cerebral.
La amígdala, dos pequeñas estructuras similares a almendras, son uno de actores clave en la formación del miedo en el cerebro. Los investigadores explican que cuando nos encontramos en peligro, la amígala da la alerta y “dialoga” con otras áreas cerebrales (la corteza prefrontal, las cortezas sensoriales y el hipocampo) para montar la red que será el soporte para la impresión de esa memoria en nuestra memoria.
Consolidación del sistema: las redes del miedo se reorganizan
La red que respalda los viejos recuerdos se reorganizan con el tiempo, mediante un proceso que se puede prolongar durante meses, años o toda la vida. Este proceso, conocido como “consolidación de sistemas” solo ha sido demostrado para las memorias que no dependen de la amígdala, sino del hipocampo.
Pero los científicos investigaron si de la misma forma, las redes de recuerdos del miedo dependientes de la amígdala también se reorganizaban, en un modelo en ratas no invasivo, utilizando un sistema de imágenes por emisión de positrones.
De esta forma, pudieron comparar en los mismos animales, las redes activadas como una respuesta al recuerdo de un recuerdo de miedo reciente con las redes activadas de un recuerdo antiguo.
Los resultados de este estudio mostraron una drástica diferencia entre las dos redes, lo cual aporta dos elementos nuevos y muy importantes para la investigación. Los recuerdos que dependen de la amígdala también son objeto de la consolidación de sistemas, es decir, se reorganizan con el tiempo, igual que los dependientes del hipocampo. Por otro lado, también pudo demostrarse que las cortezas sensoriales garantizan el almacenamiento duradero de estos recuerdos emocionales.
Deja tus comentarios sobre este estudio sobre la resistencia de los recuerdos del miedo.
¿Te ha parecido interesante? Comparte esta noticia con tus amigos en las redes, pinchando en los botones sociales.
Temas:
- Memoria
Lo último en Ciencia
-
Ni rosa ni verde: éste es el color favorito de las personas menos inteligentes
-
La importancia de la diversidad en la dieta para obtener todos los nutrientes necesarios
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
-
Los científicos, en alerta: el deshielo de los glaciares podría reactivar volcanes y provocar mayores erupciones
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
Últimas noticias
-
Alcaraz regresa con una victoria sufrida ante Dzumhur en Cincinnati
-
F.C. Barcelona vs Como en directo | Cómo ha quedado el partido, resumen, goles, resultado online y estadísticas del Trofeo Joan Gamper hoy en vivo y por TV gratis
-
Morante sufre una grave cornada: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra
-
ONCE hoy, domingo, 10 de agosto de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 10 de agosto de 2025