¿Por qué el planeta Urano es tan excéntrico y frío?
¿Cómo es posible que el planeta Urano sea tan excéntrico y frío? Este mundo es el séptimo en distancia desde el Sol, del que su ubica a unos 3000 millones de kilómetros. Pero es un lugar excepcional y singular, como vemos a continuación, y parece que los científicos han encontrado el motivo.
Todos los planetas del Sistema Solar tienen una orientación parecida, con el norte y el sur en la misma dirección excepto Urano, donde este eje se inclina 98 grados en el plano orbital solar. Es decir, uno de sus polos siempre se orienta hacia el astro rey. ¿Cómo es posible un fenómeno similar?
Según la nueva teoría extraída por los científicos tras analizar los datos de este lejano mundo, parece ser que hace unos 4000 millones de años, el recién nacido Urano fue golpeado por una supertierra, es decir, un planeta dos veces más grande que nuestra pequeña Tierra.
Según se cree, el impacto que se produjo debió ser colosal, tanto, que incluso fue capaz conseguir que Urano orbite de forma ciertamente extravagante alrededor del Sol, que ilumina durante 42 años un polo y luego el otro durante otros 42 años mientras completa una vuelta en 84 años. No obstante, el motivo también se pudo dar por el choque de varias colisiones más pequeñas, según los datos de los investigadores.
Conclusiones sobre el planeta Urano
Para encontrar respuestas sobre este lejano mundo, los investigadores han usado diversas simulaciones por ordenador hasta encontrar un modelo que responda a los resultados del movimiento del planeta.
Se podría decir que, tras ejecutar más de 50 escenarios de impacto en un superordenador, se ha llegado a la conclusión de que Urano gira de costado alrededor del Sol.
Este gran impacto tuvo lugar hace 4000 millones de años, cuando el Sistema Solar era poco más que un bebé, tiempo en que probablemente nacieron otros planetas que no llegaron hasta nuestros días.
Sin embargo, un impacto de tal magnitud, no solo no envió a Urano al espacio, tampoco logró que este se deshiciera de su atmósfera. Es más, pudo retener gran parte de ella, y solo afectó a su inclinación.
Probablemente el impacto envió trozos de material al espacio que conformaron parte de los satélites del planeta. También pudo crear hielo fundido y bloques de hielo. Sea como fuere, el modelo podría dar respuesta cierta a las excentricidades de este asombroso mundo que, tras el descubrimiento de nuevos exoplanetas, se ha convertido en un modelo de mundo bastante habitual y numeroso por todo el espacio.
Temas:
- Planetas
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Cuero de T. rex: la moda se encuentra con la biotecnología
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
-
Bombazo en la astronomía: los científicos observan el ‘Polo Sur’ del Sol por primera vez en la historia
-
Escándalo en redes por el vaso de agua que no flota en China: los expertos sentencian y son claros
-
El próximo apagón en España ya tiene fecha: será por este fenómeno extraño entre la Tierra y el Sol
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera