Qué es el multiverso

Es posible que hayas oído hablar de este concepto, pero, ¿sabrías exactamente en qué consiste? Porque, si miramos bien, tampoco lo podríamos considerar como una teoría, puesto que hay muchas y muy diversas con interpretaciones casi diametralmente opuestas. Vamos a descubrir en qué consiste el multiverso.
En cine, en televisión y en literatura hemos descubierto multiversos de todo tipo y condición. Cómics, pinturas y hasta religiones como el hinduismo defienden y plasman este concepto que podría no ser descabellado.
Sin embargo, el multiverso no es un lugar en el que encontramos un sinfín de Tierras paralelas, o, al menos, no siempre se interpreta de esta forma.
Así pues, definir con exactitud qué es un multiverso no es nada fácil. De todas formas, su existencia está más cerca de ser confirmada gracias a los experimentos del Colisionador de Hadrones de Suiza y los datos obtenidos.
Teóricamente, el descubrimiento del bosón de Higgs podría explicar que las partículas elementales formen masa, y que dicha masa se pueda transformar en lo que sea, incluso otros universos, y no solo galaxias.
Pero, aun así, no sabemos cómo podría funcionar un multiverso. De hecho, aunque las bases para explicar su existencia están sentadas, estos universos paralelos se podrían presentar de diversas formas.
Teorías sobre el multiverso
Así pues, no se puede entender el concepto de multiverso sin atender a las diversas teorías que afirman cómo podrían ser. Por ejemplo, si atendemos a los teóricos de los universos infinitos, los científicos creen que se expanden en el tiempo y el espacio de forma continua, llegando a un punto en que comienzan a repetirse, replicándose una y otra vez en diversos planos y mostrando condiciones diferentes entre sí.
Otra teoría afirma que viviríamos en una realidad repleta de universos burbuja. Así pues, pueden coexistir unos y otros en un espacio superior mientras se van inflando y expandiendo como una burbuja propiamente dicha.
Otra teoría explica la existencia de universos paralelos, basados en la idea de dimensiones paralelas que coexisten en diferentes dimensiones.
También encontramos la teoría de los universos hijos, es decir, que cada uno tendría diversas copias de sí mismo, pero con realidades diferentes, pues desarrollarían su propia evolución.
E incluso podemos hablar de los universos matemáticos, que serían realidades imperfectas en marcos perfectos, ya que sus estructuras matemáticas no podrían ser de otra forma más que perfectas.
Ya ves que las teorías son muchas y muy variadas, tanto como para volvernos locos. El caso es que hoy por hoy solo conocemos una realidad, y es esta.
Lo último en Ciencia
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Los astrónomos no dan crédito: el asteroide YR4 baja su riesgo de impacto, pero sorprende por su forma «inusual»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
-
Los científicos no dan crédito: descubren en EEUU una piedra preciosa de 300 millones de años que nunca debió existir
-
Parece un pajarito inofensivo, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en España
Últimas noticias
-
La Audiencia de Madrid archiva la causa contra Nacho Cano: sus becarios entraron en España de forma legal
-
Una candidata a la plaza de David Sánchez dice que «no hubo igualdad de oportunidades»
-
Acerinox defiende que los aranceles «son necesarios» para el sector del acero
-
El ritual de Esperanza Gracia que tienes que hacer si quieres atraer la buena energía
-
¡Queremos ser tratados como cerdos, Pedro!