Qué es la bruma que envuelve a Titán, la luna de Saturno
Los misterios de Saturno son cada día mayores. Por más que investigamos el planeta de los anillos y su entorno, no terminamos de salir de dudas. Ahora, el nuevo objeto de debate es la bruma que envuelve a Titán, la luna más misteriosa y llamativa de las 62 que conocemos en este mundo gaseoso.
Recordemos que, hasta la llegada de la sonda Cassini y otras misiones a Saturno, Titán era un poderoso candidato a albergar vida, pues se observaba actividad en esta luna similar a la terrestre.
Una vez llegados a Titán, se observó que tiene un ciclo de hidrocarburos, igual que la Tierra tiene un ciclo del agua, pero su temperatura era muy baja para albergar vida tal como la conocemos.
Sin embargo, un nuevo estudio que ha analizado esta misteriosa bruma que envuelve la luna muestra que podría contener compuestos orgánicos complejos que son precursores de la vida, y es que este lugar es muy rico en hidrógeno, pero también en hidrocarburos, lógicamente.
Qué es la bruma que envuelve a Titán
El estudio ha sido publicado en la revista Nature Astronomy. En el mismo, realizado por expertos de Rusia y Estados Unidos, se han encontrado resultados sorprendentes, puesto que hasta ahora, se creía que hacían falta temperaturas extremas para explicar la química de esta luna, pero parece ser que no es así.
Así pues, la composición química de Titán no se explica necesariamente por las altas temperaturas. De hecho, el color anaranjado y marrón de la luna se entiendem mejor por esta bruma que contiene partículas de aerosol, que son las que se forman debido al benceno, un hidrocarbono de un anillo con seis carbonos.
A esta conclusión han llegado los especialistas gracias al uso de dos gases que consideraron que podían estar presentes en la atmósfera de Titán. A través de un simulador, impulsaron la formación de moléculas de hidrocarburos, pero esta vez formados por múltiples anillos. Y así demostraron que estas reacciones no requieren de temperaturas elevadas.
Es decir, que se podría hablar de un nuevo modelo que abre la puerta a nuevas teorías para entender cómo en el espacio profundo y en las atmósferas planetarias puede evolucionar el material con carbono.
Este nuevo estudio podría explicar cómo se relacionan las moléculas orgánicas complejas que representan las partículas que dan lugar a la vida tal y como la conocemos hoy en día. O sea, que podríamos estar ante un descubrimiento muy importante.
Temas:
- Saturno
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la minería: acaban de encontrar un yacimiento de oro «de pureza excepcional» y todo pertenece al mismo país
-
Este continente se está separando más rápido de lo que pensaban: los expertos y las consecuencias son fatales
-
Bombazo en la astronomía: este desconocido planeta pudo albergar vida hace millones de años, según la NASA
-
Los investigadores no dan crédito: un estudio afirma que el Sol podría contribuir a la curación de enfermedades
-
Ciclón tropical: definición, características y fases de formación
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo