¿Se puede extraer oro usando plantas para ello?
Conocemos la enorme utilidad de las plantas para beneficio a nuestro planeta. Pero, ¿sabías de la utilidad de las plantas para extraer oro?
El metal más caro del mundo
Oro, el mineral más valioso de la tierra
Qué es el oro
La clave para sobrevivir a la minería industrial podría estar guardada en la savia y hojas de los árboles. Científicos han asegurado que es posible extraer oro y otros metales de más de 1200 especies de plantas gracias a una tecnología moderna conocida como fitominería, donde se usan las plantas en suelos ricos en metales, como el níquel, zinc, incluso oro. Es un avance de gran envergadura que supone, además, un alto costo para la industria, pero con un menor impacto sobre el medio ambiente.
¿Cómo funciona la fitominería para extraer oro?
Aunque no se puedan aprovechar para consumo humano ni animal, sí generan una buena rentabilidad económica por la capacidad que tienen las plantas conocidas como hiperacumuladoras de almacenar niveles altos de metales en sus tejidos. Para poder extraer el oro, en este caso, los cultivos son sembrados en suelos ricos en minerales formados por distintos compuestos químicos.
Una vez se hayan cosechado las plantas mineras, comienza un proceso de separación mineral, que consiste en desechar todos los compuestos sin valor económico hasta obtener los metales en estado líquido. Este proceso es similar al que se usa para extraer aceite de plantas como la palma. La fitominería es una opción que se viene considerando desde la década de los 80 y que en la última década ha tomado mayor poder considerando su poco impacto sobre la contaminación.
La bioacumulación, una alternativa ecológica a la minería
Sea a través de organismos bióticos (flora y fauna) o abióticos (aire, suelo o agua), las plantas son capaces de absorber altas cantidades de metales diluidos en sus tejidos. Para poder extraer oro de forma convencional, se requiere de espacios a cielo abierto, donde se rompen grandes rocas para tamizar apenas unos gramos, además se suele usar dinamita.
Con la función bioacumuladora de plantas como el eucalipto, se puede determinar las áreas donde hay oro sin atravesar todo el proceso abrasivo, solo es necesario observar las hojas, ramas y corteza del árbol, que será un indicador de depósitos de oro y otros metales en esa zona minera.
Si lo pensamos mejor, la fitominería también podría ser una buena opción si se cultivan en zonas con alta contaminación de metales tóxicos para el ser humano y las plantas como el plomo, que tiene yacimientos importantes en zonas que pudieran ser de provecho o donde se encuentran desechos químicos.
Las plantas son eje fundamental en la rehabilitación del planeta y tienen la clave para reformar la industria minera. Si este método logra alcanzar todos los sectores de la minería estaríamos dando un gran paso hacia un futuro mejor.
Temas:
- Oro
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»