Ciencia
Astronomía

Parece una película, pero es real: un planeta gira tan rápido que va a autodestruirse y asombra a los astrónomos

Radicado a cientos de años luz, un planeta gira tan rápido que su comportamiento despertó el interés de la comunidad científica. La precisión de las mediciones y la rareza de su dinámica orbital lo han convertido en un caso de estudio para quienes investigan sistemas estelares extremos y los límites de la física planetaria.

El escenario observado no responde a lo habitual en la mayoría de los mundos conocidos. Las evidencias sugieren que el entorno estelar y las interacciones gravitatorias están modelando su trayectoria de una forma que permite ver, casi en tiempo real, cambios que normalmente se desarrollan a lo largo de millones de años.

¿Cuál es el planeta que gira tan rápido que va a autodestruirse?

El protagonista de este hallazgo es TOI-2109b, un gigante gaseoso que se encuentra en la constelación de Hércules, a unos 870 años luz. Pertenece a la categoría de Júpiter ultra caliente, caracterizada por su tamaño masivo y su órbita extremadamente cercana a la estrella.

Su masa es cinco veces mayor a la de Júpiter, mientras su radio representa casi el doble que el de Júpiter. Se estima que su periodo orbital es de 16,5 horas, el más corto registrado para su clase.

El hallazgo fue detallado en una investigación publicada en The Astrophysical Journal por un equipo internacional liderado por Jaime A. Alvarado-Montes. El trabajo se basa en datos recogidos entre 2010 y 2024 mediante satélites y observatorios terrestres.

La posición de este planeta en su sistema es tan cercana a la estrella que, según los modelos, debería haberse destruido hace tiempo. Sin embargo, las mediciones precisas del tiempo de tránsito han confirmado que su órbita se acorta de manera progresiva, una evidencia directa de decadencia orbital.

Evidencias de un acercamiento progresivo

La decadencia orbital es un proceso en el que las fuerzas de marea entre un planeta y su estrella provocan que el primero se aproxime lentamente. En este caso, los datos fueron obtenidos con:

Entre 2010 y 2024, se registraron variaciones de hasta 10 segundos en los tiempos de tránsito de TOI-2109b en un periodo de tres años. Esto indica que el planeta se desplaza hacia su estrella en una espiral lenta pero constante.

Tres posibles destinos para este planeta que gira tan rápido

El estudio plantea tres desenlaces:

Aunque todos implican la desaparición del planeta, cada uno ofrece información clave sobre cómo evolucionan los sistemas planetarios en condiciones extremas.

A su vez, el ritmo al que este planeta gira tan rápido hacia su final depende de la edad de su estrella anfitriona, TOI-2109:

En el escenario más rápido, el impacto se produciría mucho antes de lo que predicen los modelos más conservadores.

Implicaciones para otros sistemas planetarios

Si TOI-2109b pierde su atmósfera y queda un núcleo sólido, este podría asemejarse a planetas rocosos observados en otros sistemas. Esto apoyaría la hipótesis de que algunos mundos rocosos son los restos de antiguos gigantes gaseosos.

La singularidad de este caso radica en que el proceso puede ser observado mientras ocurre, lo que permitiría confirmar teorías que hasta ahora solo contaban con modelos simulados.

Por último y a reiterar, el trabajo combinó datos espaciales y terrestres obtenidos a lo largo de más de una década. Las observaciones del satélite TESS fueron fundamentales, pero se complementaron con CHEOPS y telescopios de precisión en tierra.