NASA

Pánico en la NASA: acaban de descubrir tres puntos rojos y nadie entiende qué es

NASA y tres puntos rojos en el universo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El universo es un enigma que, a pesar de los avances tecnológicos y científicos, continúa desafiando la comprensión humana. Recientemente, el descubrimiento de tres puntos rojos en las imágenes del espacio profundo captadas por el telescopio espacial James Webb, ha dejado perplejos a los astrónomos de la NASA y a la comunidad científica en general. Aunque parecen pequeños, están increíblemente distantes y no se asemejan a nada conocido hasta ahora, lo que hace que su origen siga siendo un completo misterio.

Las imágenes captadas por el James Webb han revelado estos puntos rojos en el espacio profundo, con características que desconciertan a los astrónomos. Tras un análisis preliminar, los científicos han especulado con diversas teorías, pero ninguna logra explicar de manera definitiva la naturaleza de estos objetos. Algunos sugieren que podrían ser antiguos agujeros negros en formación, mientras que otros especulan con la posibilidad de que sean galaxias muy jóvenes o incluso estructuras hasta ahora desconocidas.

El descubrimiento de tres puntos rojos que asombra a la NASA

El telescopio espacial James Webb ha revolucionado nuestra comprensión del universo desde su lanzamiento en 2021. Este telescopio, mucho más avanzado que su predecesor, el Hubble, tiene la capacidad de captar imágenes en longitudes de onda infrarrojas, lo que le permite ver a través del polvo y el gas que oscurecen la visión de objetos lejanos. Sin embargo, incluso los expertos más experimentados no anticiparon que el telescopio revelaría tres pequeños puntos rojos que desatarían una serie de teorías y preguntas sin respuesta.

En 2022, cuando el James Webb comenzó a enviar imágenes del espacio profundo, los científicos vieron  estos puntos rojos, que se mostraban como pequeñas estructuras pero con características inusuales. A pesar de las investigaciones iniciales, no se logró identificar de  qué eran estos objetos. Las imágenes mostraban objetos compactos, diminutos y aparentemente lejanos, que no coincidían con las galaxias conocidas, ni con las características típicas de las estrellas o agujeros negros.

Posibles explicaciones

El misterio de los puntos rojos ha dado pie a diversas teorías. Algunas de las hipótesis más discutidas sugieren que podrían ser agujeros negros supermasivos en formación, situados en regiones densamente concentradas de materia. De ser cierto, este descubrimiento proporcionaría una visión nunca antes vista de los procesos que llevan a la formación de estos poderosos objetos. Si estos puntos rojos realmente fueran agujeros negros en proceso de acreción, significaría que estamos observando un fenómeno muy temprano en la historia del universo, cuando estos agujeros negros estaban en sus etapas más jóvenes y activas.

Otra posible explicación es que los puntos rojos podrían ser galaxias que se formaron poco después del Big Bang  y que, por alguna razón, emiten una luz peculiar. En este caso, los puntos no serían agujeros negros, sino gigantescas estructuras galácticas con características nunca antes observadas. La idea de que estos puntos podrían ser fragmentos de galaxias extremadamente masivas, que existieron sólo entre 500 y 1.000 millones de años después del Big Bang, está ganando terreno entre los astrónomos. Esta teoría sugiere que estas galaxias podrían haberse formado rápidamente y en una escala mucho mayor a la que los modelos actuales predicen.

La detección de estos puntos rojos ha despertado el interés por comprender la evolución de las primeras galaxias y los agujeros negros. El astrofísico Dale Kocevski, junto con su equipo de investigación en el Colby College, presentó los resultados preliminares de su análisis sobre estos puntos en una conferencia de la Sociedad Astronómica Estadounidense. En su exposición, Kocevski y su equipo señalaron que estos objetos podrían ser una nueva clase de fenómeno en el universo temprano, una posibilidad que desafía muchas de las ideas actuales sobre la formación de las galaxias y los agujeros negros.

Cosmología moderna

El descubrimiento de estos puntos rojos tiene un enorme potencial para redefinir nuestra comprensión de la cosmología, tal y como afirma la NASA. Los astrónomos están utilizando datos del James Webb para medir el desplazamiento al rojo de estos objetos, lo que les permite determinar su distancia y, por lo tanto, su antigüedad.

Si los puntos rojos efectivamente existieron hace más de 1.000 millones de años, esto podría implicar que estamos viendo los primeros indicios de formación de estructuras cósmicas clave, como los agujeros negros y las primeras galaxias. El hecho de que estos objetos se encuentren tan alejados en el espacio y el tiempo les da un valor incalculable para los estudios sobre el origen del universo.

A medida que los científicos continúan analizando los datos y realizando nuevas observaciones, es probable que se revelen más detalles sobre la naturaleza de estos puntos rojos. Sin embargo, por ahora, el misterio sigue sin resolverse, y el descubrimiento ha dejado una sensación de asombro y expectativa dentro de la comunidad científica. La posibilidad de que estos puntos rojos representen algo completamente nuevo y desconocido es un recordatorio de lo vasto y misterioso que sigue siendo el universo.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias