Ciencia
Ciencia

Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El clima primaveral parece haber llegado a muchos lugares de América del Norte, pero el mundo de la meteorología tiene una sorpresa para todos: el regreso inesperado del invierno. Este cambio abrupto está relacionado con un fenómeno atmosférico denominado «colapso del vórtice polar», un evento que, aunque raro, se ha vuelto más frecuente en las últimas décadas debido al cambio climático.

Este evento, generado por un calentamiento súbito estratosférico, está trayendo consigo una corriente de aire extremadamente frío desde el Ártico hacia el este de Estados Unidos y Canadá, trayendo temperaturas inusualmente bajas para la época del año.  A pesar de que abril es tradicionalmente un mes de transición hacia el calor primaveral, este evento provocará nevadas fuera de temporada y heladas en una gran parte del continente. A medida que el aire polar se desplaza, se está produciendo una reorganización en los patrones atmosféricos, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en las condiciones climáticas de la región.

El vórtice polar traerá frío a América del Norte

El vórtice polar es una estructura atmosférica situada sobre el Ártico, formada por una masa de aire frío que se encuentra atrapada en esa región. A lo largo del invierno, esta estructura normalmente ayuda a mantener el aire polar contenido, evitando que se desplace hacia otras latitudes.

Sin embargo, en ocasiones, el calentamiento estratosférico súbito puede alterar esta estructura. Este calentamiento se da cuando hay un aumento repentino de la temperatura en la estratósfera, a más de 30 kilómetros de altitud sobre el nivel del mar.

En este caso, el calentamiento ocurrió a mediados de marzo y causó una ruptura parcial del vórtice polar. Como resultado, el aire frío atrapado en el Ártico comenzó a desplazarse hacia el sur, afectando directamente a las zonas más cercanas a las latitudes medias, es decir, el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá. Este fenómeno ha cambiado drásticamente la circulación atmosférica en la región, configurando un patrón de alta presión sobre Groenlandia y el Atlántico Norte, lo que dificulta que los vientos cálidos habituales de la primavera puedan entrar al continente.

Temperaturas bajo cero y nevadas

Los modelos climáticos prevén que, entre el 7 y el 12 de abril, una masa de aire extremadamente frío se instalará sobre amplias zonas del Medio Oeste y el noreste de Estados Unidos, así como sobre el este de Canadá. Las temperaturas en estas áreas podrían llegar a situarse por debajo de los cero grados Celsius, algo que es poco común para la primera mitad de abril. En el caso del alto Medio Oeste, las mínimas se prevén entre -6°C y -1°C, mientras que en el noreste de Estados Unidos las temperaturas oscilarán entre -3°C y 0°C.

Este contraste térmico será notable, ya que en la región occidental del continente se esperan temperaturas mucho más cálidas de lo habitual, debido a la presencia de una anomalía de alta presión que impide el paso de las masas de aire frío hacia esa zona. En lugares como California o el noroeste del Pacífico, las temperaturas se mantendrán por encima de los valores normales para esta época del año, contribuyendo a un marcado contraste entre las distintas partes del continente.

Uno de los efectos más significativos de este enfriamiento abrupto será la presencia de nevadas fuera de temporada. Aunque las precipitaciones en la mayoría de las zonas serán limitadas debido a la sequedad del aire frío, es probable que se registren acumulaciones moderadas, especialmente en las zonas más altas del oeste de Estados Unidos, en las planicies del norte, y en el noreste de América del Norte. El sur de Canadá también experimentará algunas nevadas, aunque en menor cantidad.

La influencia del colapso del vórtice polar no será algo puntual, ya que se espera que los efectos se extiendan durante al menos las primeras semanas de abril. Modelos extendidos, como el Sistema Global de Predicción Ensemble (GEFS), indican que este patrón de aire frío persistirá en el noreste de América del Norte durante la segunda quincena del mes, lo que prolongará las condiciones invernales.

Además, una anomalía de baja presión que se formará sobre el noreste del continente reforzará la circulación del aire frío hacia el sur y el este, afectando regiones como los Apalaches, el valle de Ohio y los Grandes Lagos. A pesar de que el centro y oeste del país verán una transición hacia temperaturas más acordes con la temporada, el contraste térmico será evidente, y se prevé que el aire frío se mantenga en el este durante más tiempo.

Este colapso del vórtice polar es sólo uno de los muchos fenómenos extremos que se están haciendo más frecuentes debido al cambio climático. Aunque los eventos de calentamiento estratosférico no son nuevos, la creciente irregularidad y la intensidad con la que se producen son un indicio claro de que el clima está experimentando alteraciones cada vez más drásticas.